Facultad de Derecho
Permanent URI for this community
En esta categoría se encuadran los documentos relacionados con la Carrera de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Hemisferios
Browse
Browsing Facultad de Derecho by Author "Amaya López, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemReforma del protocolo de prevención y actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación sexual de la Universidad Metropolitana.(Quito: Universidad Hemisferios 2023, 2023-07-21) Amaya López, Carlos Alberto; Corredores Ledesma, María BelénEl presente resumen ejecutivo presenta una propuesta de reforma al Protocolo de Prevención y Actuación en Casos de Acoso, Discriminación y Violencia Basados en Género y Orientación Sexual de la Universidad Metropolitana (UMET). El Protocolo original, implementado en el año 2020, fue creado en respuesta a la exigencia de la entidad estatal competente y se basa en lineamientos generales, pero presenta diversas limitaciones y contradicciones que afectan su eficacia en la prevención y atención de estos problemas en la comunidad académica. El objetivo principal de la reforma es adaptar el Protocolo a un modelo de compliance más efectivo y eficaz, que garantice un ambiente seguro y libre de violencia para todos los miembros de la UMET. Para ello, se propone una serie de cambios y mejoras en diferentes aspectos: Modelo Sancionatorio: Se sugiere reestructurar el marco normativo del Protocolo, eliminando referencias inapropiadas como la LOSEP, y añadiendo las normas internas específicas de la UMET relacionadas con igualdad de género y violencia. Modelo Preventivo: Se propone mejorar la política preventiva en materia de acoso, discriminación y violencia. Esto implica una implementación efectiva de campañas de sensibilización, capacitaciones y charlas educativas dirigidas a estudiantes, docentes y funcionarios. En conclusión, la reforma al Protocolo de Prevención y Actuación en Casos de Acoso, Discriminación y Violencia Basados en Género y Orientación Sexual de la UMET busca crear un modelo de compliance sólido, que permita a la institución mitigar futuros riesgos, de manera efectiva a los casos de violencia y acoso, brindando protección y apoyo a las víctimas, y estableciendo sanciones claras para los agresores. El enfoque preventivo, mediante campañas educativas y capacitaciones, se vuelve fundamental para crear un ambiente académico seguro y respetuoso para todas las personas que formen parte de la comunidad universitaria. La implementación de esta reforma deberá ser liderada por el Departamento de Bienestar Estudiantil y contar con la participación del Consejo Académico Superior y la Procuraduría Nacional, entre otros actores relevantes, para asegurar su éxito y efectividad en la UMET.