DSPACE UHE
El repositorio digital de la Universidad Hemisferios, ofrece acceso abierto a la producción científica y tesis de grado de los miembros de la comunidad universitaria.El objetivo del repositorio, es constituirse como el registro permanente de consulta académica, maximizando su visibilidad, accesibilidad e impacto.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Item
La Facultad Determinadora de la Administración Tributaria y sus Efectos en Materia Penal.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-11-13) Bustos Dias, Pablo Andrés
Los contribuyentes que realizan actividades económicas en el Ecuador están sujetas al
cumplimiento de obligaciones tributarias de carácter sustancial y formal, cuya aplicación
garantiza una parte del financiamiento del Estado. La presentación de declaraciones ante el
Servicio de Rentas Internas (SRI), constituye un mecanismo fundamental para el control y la
verificación de la información financiera y contable, que refleja la realidad económica de las
operaciones realizadas por los contribuyentes. Sin embargo, en la práctica se evidencian
situaciones en las que determinados contribuyentes, de manera dolosa (prácticas inadecuadas) o
por falta de conocimiento (equivocación), registran información contable y financiera errónea,
incompleta o inexacta, generando con ello diferencias entre lo declarado y los registros a los que
la administración tributaria tiene acceso. Ante este escenario, la administración tributaria, en
ejercicio de su facultad determinadora, tiene la potestad de iniciar procedimientos de control a
fin de establecer la correcta cuantía de los tributos que se deben cancelar, a la par, el ente de
control, si considera que existe mérito en la conducta el sujeto tributario, se encuentra obligado a
presentar una denuncia penal, por el presunto delito de defraudación tributaria. Es aquí donde
nacen las siguientes interrogantes: (i) ¿La denuncia se debe presentar en cualquier momento?; y,
(ii) ¿Se debería agotar la vía administrativa? El objetivo de la presente investigación es analizar
la facultad determinadora de la administración tributaria, y como consecuencia de ello, sus
efectos en procesos administrativos y penales.
Item
Enfermedad Periodontal Al Consumo De Vaper.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-11-12) Fernández Narváez, Luis Fernando
Actualmente las personas se han interesado más por su salud y su aspecto físico
con respecto a su cavidad oral y gran parte de la población presentan maloclusiones como
la mordida profunda. Conocer los diferentes aspectos o elementos al analizar un paciente
para determinar un adecuado tratamiento de mordida profunda. Se realizó una revisión
de literatura en la que se buscó y se recopiló información en inglés y español, en las
plataformas académicas de Pubmed, SciElo y Google académico. Se obtuvo un total de
80 artículos, de los cuales se excluyeron 65 debido a que no cubrían los elementos
necesarios para recopilar información, quedando seleccionados 15 artículos. Hay varios
aspectos o elementos necesarios para diagnosticar y brindar un óptimo y adecuado
tratamiento de mordida profunda los cuales son el perfil facial del paciente, la relación
molar, canina que tiene y la etiología para determinar la severidad del caso; para obtener
resultados estéticos, con buena oclusión, esqueletales y dentoalveolares. Tenemos
distintos tratamientos dependiendo de factores como la edad y la complejidad del
paciente, en los que se buscará principalmente la intrusión de los órganos dentales
superiores, o la extrusión de los órganos dentales posteriores e incluso ambos.
Item
Enfermedad Periodontal Al Consumo De Vaper.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-11-10) Fernández Narváez, Luis Fernando
Los cigarrillos electrónicos (CE) surgieron con el propósito de remplazar el consumo de tabaco. Este estudio tuvo como objetivo revisar la literatura existente sobre los posibles daños que los dispositivos electrónicos pueden causar en los tejidos periodontales. Se realizó una búsqueda exhaustiva electrónica, con un margen de 5 años previos a esta investigación. Se analizaron 6 artículos seleccionados, incluyendo un ensayo clínico de estudio longitudinal, dos estudios in vitro y tres reportes de caso, se encontraron niveles significativos de citotoxicidad, evidenciando cambios en la morfología y el metabolismo celular. Aunque los CE mostraron niveles menores de toxicidad en comparación con el tabaco, los estudios longitudinales y ensayos clínicos revelaron un aumento en el sangrado al sondaje. Se observó que los dispositivos electrónicos son tóxicos para las células periodontales, provocando necrosis y daños en el ADN celular. Aunque los ensayos clínicos y estudios longitudinales no proporcionaron conclusiones definitivas, se destaca la necesidad de continuar investigando en
este campo.
Item
Capacidad diagnóstica y manejo terapéutico de alteraciones del esmalte dental: Estudio descriptivo en la provincia del Guayas.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-31) Rojas Beltrán, Karla Paulette
El esmalte dental, a pesar de ser el tejido más mineralizado del organismo, puede presentar
defectos del desarrollo del esmalte (DDE) como hipoplasia, hipomineralización, amelogénesis
imperfecta y fluorosis dental, que afectan tanto a la dentición temporal como a la permanente.
Estas alteraciones comprometen la estética, la función masticatoria y la calidad de vida de los
pacientes, representando un reto diagnóstico y terapéutico para los odontólogos.
El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad diagnóstica y el manejo terapéutico
de los odontólogos de la provincia del Guayas frente a los DDE. Se llevó a cabo un estudio
cuantitativo, prospectivo y transversal en una muestra de 185 odontólogos, seleccionados de
un universo de 4.918 profesionales registrados en el Colegio de Odontólogos del Guayas. La
recolección de datos se realizó mediante una encuesta digital validada que incluyó variables
sociodemográficas, conocimientos teóricos y reconocimiento de casos clínicos. Los
resultados mostraron asociaciones significativas entre factores sociodemográficos y nivel de
conocimiento. Los profesionales más jóvenes evidenciaron conocimientos teóricos más
actualizados, mientras que aquellos con mayor experiencia clínica y atención a pacientes
pediátricos mostraron un mejor desempeño en el diagnóstico diferencial. En conclusión,
aunque los odontólogos encuestados poseen nociones generales sobre los DDE, persisten
limitaciones en la identificación precisa y en la elección de estrategias terapéuticas
adecuadas. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar programas de educación
continua y protocolos clínicos estandarizados que fortalezcan la precisión diagnóstica y
mejoren la calidad de atención en odontopediatría
Item
Análisis Jurídico del Régimen Migratorio de Galápagos y los Matrimonios por Conveniencia (2019-2025).
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-11-07) Mora Urresta, Dayanna Guillermina
El presente trabajo de titulación tiene como objetivo analizar las normas que regulan el
estatus migratorio de residencia temporal y permanente en las Islas Galápagos, específicamente
en los casos de matrimonio o unión de hecho realizados entre el año 2019 y 2025, con el fin de
identificar los vacíos normativos y las implicaciones jurídicas derivadas de los matrimonios por
presunta conveniencia. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, cuantitativo,
jurídico y documental, empleando los métodos analítico, dogmático y hermenéutico. Se
fundamentó en el estudio de fuentes legislativas, entre ellas la Constitución de la República del
Ecuador, la Ley Orgánica del Régimen Especial de Galápagos (LOREG), el COOTAD, y
resoluciones emitidas por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos
(CGREG), como la Nro. CGREG-ST-2022-0129-R y la Resolución Nro. CGREG-ST-2024-
0080-R. Los principales resultados evidencian inconsistencias normativas y vacíos legales que
han permitido el uso instrumental del matrimonio como vía de obtención de residencia, afectando
el equilibrio migratorio y social del archipiélago. Se concluye que existe un incremento notable
en las solicitudes de residencia temporal por vínculo matrimonial o unión de hecho con
residentes permanentes, lo que demuestra que la normativa aplicada no ha sido lo
suficientemente rigurosa y presenta ambigüedades que facilitan la configuración de infracciones
dentro del régimen migratorio especial de Galápagos.