DSPACE UHE
El repositorio digital de la Universidad Hemisferios, ofrece acceso abierto a la producción científica y tesis de grado de los miembros de la comunidad universitaria.El objetivo del repositorio, es constituirse como el registro permanente de consulta académica, maximizando su visibilidad, accesibilidad e impacto.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Item
Influencia de la forma de elaboración de inlays de disilicato de litio en la distribución de fuerzas: estudio en elemento finito.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-04-11) Medina Fonseca, Andrea Estefania
Introducción: Las incrustaciones tipo inlay de disilicato de litio combinan estética y resistencia mecánica, siendo esenciales en odontología restauradora. Las técnicas de fresado (IPS e.max CAD) e inyección (IPS e.max Press) influyen en su comportamiento biomecánico, lo que destaca la necesidad de evaluar su desempeño bajo cargas funcionales. Objetivo: Comparar la distribución de tensiones y deformaciones en restauraciones tipo inlay de disilicato de litio fabricadas mediante fresado e inyección, utilizando análisis por elementos finitos (FEM). Material y métodos: Se generaron modelos tridimensionales de dientes de ivorina mediante escaneo intraoral y software CAD, diseñando restauraciones con un espesor uniforme de 2 mm. Estas fueron sometidas a cargas oclusales de 500 N aplicadas perpendicularmente a la superficie, analizando tensiones de Von Mises y deformaciones. Resultados: Las restauraciones fresadas (IPS e.max CAD) mostraron una distribución más uniforme de tensiones, alcanzando 62,201 MPa y una deformación de 1.2 × 10⁻⁷ mm. En contraste, las restauraciones inyectadas (IPS e.max Press) registraron tensiones de 62,461 MPa y mayores deformaciones de 7.3793 × 10⁻⁷ mm, indicando una mayor transferencia de cargas hacia las estructuras adyacentes. Conclusión: Las restauraciones fresadas son más efectivas para soportar altas cargas funcionales, ofreciendo mejor distribución de tensiones y menor deformación. Este estudio resalta la importancia de considerar las propiedades biomecánicas del material y la técnica de fabricación para optimizar el desempeño clínico de las restauraciones dentales.
Item
Manejo clínico de la Hipomineralización Molar-Incisivo (HMI) en un paciente pediátrico Presentación de un Caso Clínico.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-04-11) Falcon Trujillo, Evelyn Dayana
Introducción: El diagnóstico diferencial en un paciente con HMI es la clave para alcanzar el éxito en el tratamiento restaurador. Objetivo: exponer el caso clínico de un paciente con HMI con historia clínica de preeclampsia materna. Materiales y métodos: Paciente sexo femenino de 9 años de edad con presencia de HMI cuyas lesiones solo afectaban a los molares permanentes fue intervenida con un tratamiento restaurador luego de un diagnóstico exhaustivo. Resultados: Mediante el tratamiento restaurador con resina compuesta y el uso de sellantes se devolvió estética y funcionalidad a los órganos dentales afectados. Conclusiones: El tratamiento restaurador en estos casosrepresenta un reto para el odontólogo,sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un manejo clínico eficaz se pueden obtener buenos resultados.
Item
Implicaciones del Estado de Excepción en el derecho de asociación en ecuador a partir del confinamiento del Covid-19.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-04-10) Celín Vivero, Gonzalo Sebastián
La pandemia ha producido una ruptura en el funcionamiento de la sociedad; y, los derechos humanos de los ciudadanos. En el año 2020, el derecho de asociación ha sido suspendido en el Ecuador mediante la expedición de estados de excepción dictados por el Presidente de la República, a fin de precautelar la vida y la salud. El derecho de asociación ha sido reconocido y garantizado a lo largo de los tiempos en los instrumentos internacionales y en la legislación ecuatoriana, al tratarse de un derecho humano trascendental en las sociedades democráticas. La Constitución del Ecuador, preceptúa como un deber primordial del Estado el garantizar sin discriminación alguna el goce efectivo de los derechos establecidos en la Constitución e instrumentos internacionales, por lo que ante la emergencia sanitaria el ejecutivo ha determinado un marco legal e institucional para gestionar la crisis sanitaria. Bajo un enfoque de gobernanza de los riesgos por desastres, es importante adoptar un marco jurídico e institucional para proteger los derechos de las personas y disminuir las vulneraciones de los derechos humanos.
Item
Conectando Ritmos y Audiencias: Estrategias Digitales Para Potenciar la Presencia de Bandas Musicales Ecuatorianas en la Era de las Redes Sociales.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-04-09) Arias Rodríguez, María Paz
La industria musical tiene como objetivo el viralizar canciones globalmente, y su mejor aliado para una promoción masiva de nuevo contenido son las redes sociales, entre estas Instagram y TikTok como las más importantes. Esta investigación tiene como objetivo llevar a cabo una estrategia que funcione para la banda Romanc o incluso que funcione para artistas que recién están comenzando en la etapa digital. Se realizó una metodología con el fin de lograr una recopilación de datos que nos permita desarrollar una estrategia para un impulso de marca en redes sociales, de la cual obtuvimos diversas respuestas positivas que nos ayudaron a desarrollar una idea completa de contenidos y formatos para el crecimiento digital en el ámbito musical. Esta investigación fue de alto valor para la banda ecuatoriana Romanc para comenzar su travesía en el mundo digital con un enfoque musical. Los resultados obtenidos permitirán a otros artistas emergentes entender mejor cómo aprovechar las herramientas digitales para maximizar su alcance y conexión con el público. Además, se establecieron lineamientos específicos que pueden adaptarse a diferentes géneros y estilos dentro de la industria musical, potenciando así la visibilidad y el impacto de sus obras
Item
La Apnea del Sueño y la Influencia en Pacientes Clase II Dental y
Esqueletal
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-04-09) Bravo Vizcaino, Josué David
La apnea del sueño es una patología del aparato respiratorio que tiene como síntoma fundamental una alteración en el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, que aparece mayormente durante el sueño. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de los artículos de los últimos años relacionados con la apnea del sueño, mediante una revisión bibliográfica, en plataformas de primer impacto como Scopus, Lilacs y Medline, de las investigaciones descriptivas recientes que trataran la temática de forma profunda y generalizada. Las palabras claves fueron: apnea obstructiva del sueño, signos y síntomas, análisis multivariante, pacientes clase II y esqueletal. Como parte de la metodología se aplicaron herramientas de búsquedas afines con el tema y los estudios de ciencias de la salud relacionados. Fueron establecidos distintos parámetros para la selección de los contenidos para el estudio, los cuales fueron escogidos en el periodo comprendido entre el 2013 hasta la actualidad. Se concluyó, que la apnea del sueño es uno de los problemas de salud pública más preocupantes en la actualidad, siendo las férulas de avance mandibular una solución temporal para los casos leves y moderados.