DSPACE UHE
El repositorio digital de la Universidad Hemisferios, ofrece acceso abierto a la producción científica y tesis de grado de los miembros de la comunidad universitaria.El objetivo del repositorio, es constituirse como el registro permanente de consulta académica, maximizando su visibilidad, accesibilidad e impacto.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Item
La importancia de las habilidades fonológicas y gráficas en el inicio del proceso lectoescritor en niños de 5 a 6 años.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-31) Batallas Granja, María Emilia
El presente ensayo analiza la importancia de las habilidades fonológicas y gráficas en el
inicio del proceso lectoescritor en niños de 5 a 6 años, con el propósito de comprender su papel
en la consolidación de aprendizajes tempranos. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo
bibliográfico y nivel descriptivo-analítico, a partir de la revisión de literatura científica reciente
en español e inglés, con énfasis en investigaciones realizadas en Ecuador, América Latina y otros
contextos internacionales. El análisis permite reconocer que las habilidades fonológicas, como la
discriminación auditiva, la segmentación silábica, la conciencia fonémica y la memoria de
trabajo verbal, son predictores fundamentales para el desarrollo lector inicial, mientras que las
habilidades gráficas, entre ellas la coordinación visomotora, la direccionalidad, el control del
trazo y la organización espacial, resultan indispensables para alcanzar una escritura legible y
fluida. Asimismo, se evidencian vacíos teóricos en la integración de ambas dimensiones, así
como imprecisiones terminológicas entre habilidades fonológicas y conciencia fonológica y entre
motricidad fina y habilidades gráficas; esto refleja la necesidad de continuar reflexionando y
sistematizando estos conceptos en el ámbito psicopedagógico.
Item
El Uso De Criptomonedas Como Una Nueva Forma De Criminalidad En El Delito De Lavado De Activos En Ecuador.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-29) López Ycaza, Nicolás Martín
El tipo penal de lavado de activos se encuentra tipificado en el artículo 317 del Código
Orgánico Integral Penal, el avance de la tecnología abre nuevas inquietudes respecto al
alcance de este artículo frente a nuevas formas de criminalidad, como lo es el uso de
criptomonedas con la finalidad de dar apariencia de licitud a activos de origen criminal. El
presente estudio busca realizar un análisis concreto de los elementos constitutivos del tipo
penal señalado, otorgando una mayor relevancia a los elementos objetivos y subjetivos del
tipo penal. Acompañando a esta indagación, se realiza una observación referente al
funcionamiento del lavado de activos y su modus operandi, haciendo énfasis en las fases
que componen el blanqueamiento de capitales y como se utilizan las criptomonedas en cada
una de estas fases. Finalmente se constata si el artículo 317 del Código Orgánico Integral
Penal se encuentra preparado para para afrontar esta nueva forma de criminalidad.
Item
Análisis bibliométrico de la producción académica sobre el Foro China-CELAC y sus implicaciones en las relaciones sino-latinoamericanas (2015-2024).
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-28) Echeverry Murillo, Juan Esteban
Desde su creación en 2015, el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños) ha facilitado la creación de un canal de diálogo sobre
diferentes áreas de interés, desempeñando un papel transformador en la configuración de
las relaciones multilaterales y la dinámica interna de China y América Latina. Sin embargo,
a pesar de su relevancia en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación sinolatinoamericanos en términos prácticos, actualmente existe una importante brecha
académica. La literatura es limitada a la hora de abordar de manera exhaustiva la
importancia y el impacto del Foro en el desarrollo de las relaciones entre estas dos regiones.
Por esta razón, se propone realizar un estudio bibliométrico que aborde el papel
transformador del Foro China-CELAC. A partir de una búsqueda bibliográfica en la base de
datos Scopus, se utiliza un enfoque mixto para determinar las relaciones entre los autores
citados, las palabras clave y, posteriormente, la evolución temporal de los estudios y los
principales ejes temáticos. El análisis muestra un debate académico polarizado y limitado
entre las implicaciones geopolíticas y económicas del Foro y la rivalidad entre China y
Estados Unidos y sus tensiones comerciales, lo que permite visualizar oportunidades de
investigación para profundizar en los estudios de casos nacionales y las evaluaciones de la
“diplomacia de los foros”.
Item
La Inteligencia Artificial como intérprete de la música en el siglo 21: problemática de la protección de los derechos conexos de los intérpretes en la aplicación actual de la tecnología.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-23) Cruz Benavides, Alison Micaela
La propiedad intelectual y los derechos conexos de los intérpretes están
experimentando una transformación significativa debido al avance de la inteligencia artificial
(en adelante IA) en la industria musical. La IA está revolucionando la creación y distribución
de música, lo que plantea desafíos éticos y legales en relación con los derechos de propiedad
intelectual en cuanto a los derechos conexos de los intérpretes sobre su voz e imagen, la IA
plantea Cuestiones sobre quién tiene derecho a utilizar y beneficiarse de las interpretaciones
generadas por IA que imitan a un intérprete en particular. En resumen, la IA está cambiando
la forma en que se crean, distribuyen y consumen las interpretaciones musicales, lo que
requiere una adaptación de las leyes y las regulaciones para garantizar que los derechos de
propiedad intelectual y los derechos conexos de los intérpretes sean protegidos y respetados
en esta nueva era digital.
Item
Evaluación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en cuidadores primarios de niños con Trastorno del Espectro Autista: Un estudio transversal en Quito-Ecuador.
(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-16) Pérez Espinoza, Bryan Steve
La higiene oral es un componente fundamental de la salud general, especialmente en
poblaciones vulnerables como los niños con trastorno del espectro autista (TEA), quienes
enfrentan mayores desafíos para mantener rutinas de cuidado bucal adecuadas. Factores como
las sensibilidades sensoriales, las dificultades en la comunicación y los comportamientos
repetitivos pueden dificultar significativamente las prácticas de higiene oral, lo que
incrementa el riesgo de patologías dentales.
La prevalencia mundial del autismo varía; datos específicos de Ecuador indican una
prevalencia del 0,18 % al 0,41 % en niños pequeños.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimientos sobre
higiene oral entre padres y cuidadores de niños con TEA, con edades entre 5 y 7 años,
pertenecientes a la Asociación de Padres y Amigos para la Defensa de los Derechos de las
Personas con Autismo (APADA del Ecuador). Se llevó a cabo un estudio observacional,
descriptivo y transversal, utilizando un cuestionario estructurado validado, aplicado a una
muestra de 275 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional.
Los resultados permitirán identificar áreas de mejora en el conocimiento y en las
prácticas de cuidado bucal, así como diseñar estrategias educativas adaptadas a las
necesidades de esta población. El estudio también busca resaltar la importancia del rol de los
cuidadores en el mantenimiento de la salud oral, así como la necesidad de capacitar a los
profesionales de la salud en el manejo adecuado de pacientes con TEA, promoviendo
intervenciones personalizadas que favorezcan una atención más efectiva e inclusiva.