Browsing by Author "Calderón Cabrera, Andrea Micaela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemTécnica no farmacológica en manejo conductual en odontopediatría, musicoterapia. Revisión bibliográfica(2023-04-30) Calderón Cabrera, Andrea Micaela; Collantes- Acuña, Jenny Edtih; Vallejo-Izquierdo, Luis AlbertoObjetivo: Determinar la eficacia de la musicoterapia en el control de la ansiedad y su efecto sobre la cooperación durante el tratamiento odontológico en paciente pediátricos. Introducción: Durante la infancia, la ansiedad dental de un niño se atribuye a factores como las experiencias dentales traumáticas y negativas del niño, llevando a la evitación del tratamiento dental y a larga provocar una mala salud bucal y patologías dentales, se han determinado varios enfoques de manejo de la conducta en el sillón dental para reducir la angustia y una d las técnicas no farmacológicas que estáen boga en la actualidad es la musicoterapia que se ha utilizado para el control de la ansiedad. Materiales y métodos: se realizó una investigación descriptiva en la cual se incluyeron buscadores digitales como Pubmed, Gooogle Academico y Scielo, empelando como palabras calves music therapy, anxiety, dentists, psychology, child, se seleccionaron artículoscon un rango de antigüedad entre el 2019 y 2023. Resultados: La literatura revisada evidencio que es una excelente herramienta para el control de la ansiedad provocada por cualquier tratamiento dental con un costo muy accesible sin la necesidad de introducir procedimientos invasivos, la musicoterapia fue la técnica másutilizada con mayor frecuencia, siendo la música clásica la de mayor aceptación en odontopediatría. Conclusiones: El uso de la musicoterapia se observó una disminución de los niveles de la ansiedad, generando en los pacientes pediátricos en la cita odontológica un estado de relajación y bien estar, evidenciando la música clásica y las melodías de pianos y guitarras las más aceptadas por los pacientes.
- ItemTécnica no farmacológica en manejo conductual en Odontopediatría, musicoterapia. Revisión bibliográfica.(Quito: Universidad Hemisferios 2023, 2023-07-31) Calderón Cabrera, Andrea MicaelaObjetivo: Determinar la eficacia de la musicoterapia en el control de la ansiedad y su efecto sobre la cooperación durante el tratamiento odontológico en pacientes pediátricos. Introducción: Durante la infancia, la ansiedad dental de un niño se atribuye a factores como las experiencias dentales traumáticas y negativas del niño, llevando a la evitación del tratamiento dental, lo que provoca una mala salud bucal y patologías dentales, se han determinado varios enfoques de manejo de la conducta en sillón dental para reducir la angustia y una de las técnicas no farmacológica que está en boga en la actualidad es la musicoterapia que se ha utilizado para el control de la ansiedad. Materiales y métodos: Se plantea una investigación descriptiva en la cual se incluyeron buscadores digitales como Pubmed, Google Académico y Scielo. La búsqueda de información científica se realizó en idiomas como español, inglés y portugués, empleando como palabras clave music therapy, anxiety, dentists, psychology, child. Resultados: La literatura revisada evidenció que es una excelente herramienta para el control de la ansiedad provocada por cualquier tratamiento dental con un costo muy accesible y sin necesidad de introducir procedimientos invasivos, por lo tanto es indispensable que el odontopediatra tenga conocimiento y dominio de estos enfoques para su aplicación asertiva, ya que la elección adecuada de la técnica de manejo conductual puede estimular una conducta colaborativa del paciente y apoyando un posible mejor pronóstico en el tratamiento. La musicoterapia fue la técnica más utilizada con mayor frecuencia, siendo la música clásica la de mayor aceptación en el paciente pediátrico en la cita odontológica. Conclusiones: El uso de la musicoterapia se observó una disminución de los niveles de ansiedad, identificando esta terapia alternativa como factor protector en el desarrollo de ansiedad en la consulta odontológica donde se efectúan procedimientos de prevención, generando en los pacientes un estado de relajación y bienestar emocional, se evidencio que la música clásica como Vivaldi obtuvo resultados positivos durante la consulta odontológica, las melodías de pianos y guitarras permitiendo una estandarización en el efecto del control de la ansiedad.