Browsing by Author "Castillo Aguirre, David"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemComparación del concepto filosófico jurídico de la dignidad de la persona según la principal obra del Dr. Javier Hervada Xiberta con el concepto de dignidad de la Constitución del Ecuador(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2014-01-01) Castillo Aguirre, DavidLa presente investigación es de carácter teórico y se utilizaron los métodos cualitativo, comparativo, inductivo y analítico para su correcto desarrollo. La información recolectada fue analizada conforme los métodos de investigación antes enunciados. Debido a la naturaleza de la investigación únicamente se recolectó información doctrinal en libros, artículos, leyes y documentos de carácter oficial.
- ItemJuan Darién: el mensaje jurídico develado(CALAMO, 2024-01-31) Castillo Aguirre, David; Granda, AndréEste artículo busca acercarse, desde los enfoques del Derecho y la Literatura, a la subjetividad jurídica, a propósito de la igualdad y no discriminación. La armonía entre disciplinas nos permite afrontar el reto de develar el mensaje jurídico contenido en el cuento Juan Darién, de Horacio Quiroga. Para esto, nos valemos de su narrativa cuentística, que tiene como lugar natal la selva de su patria. Por medio del método análisis-síntesis, buscamos responder al siguiente cuestiona miento desde una perspectiva teórica: ¿Qué implica estar en posesión del regalo de la igualdad y en qué consiste la maldición de perder ese derecho a merced de otras voluntades?
- ItemMacondo: el cosmos de Gabriel García Márquez(Colloquia- "Revista de pensamiento y cultura", 2021-12-21) Castillo Aguirre, David; Granda Vélez, Damián AndréEste trabajo realiza un acercamiento al cosmos que sostiene y contiene la obra con la que el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, (re)definió la estirpe latinoamericana: Macondo. Por medio del cuento “Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo” se propone redescubrir la rocambolesca obra del autor y desentrañar el código oculto tras sus letras. Para tales fines, se utiliza el método análisis-síntesis, por medio del cual es posible descomponer el cuento para leerlo, conectarlo con la novela “Cien años de soledad” y, posteriormente, recomponerlo de forma novedosa. Finalmente, se esbozan algunas conclusiones sobre el cuento y se invita al lector a participar del realismo mágico que entraña.