Browsing by Author "Jaramillo-Arango, Diego Alejandro"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl CEO de la actualidad: un humanista de tiempo completo(Revista Emprende, 2019) Jaramillo-Arango, Diego AlejandroDirigir personas significa un alto conocimiento del ser humano, entendiendo que su primera característica es la libertad, pues asumen los problemas y los netos de manera distinta y cambiando su punto de vista según el estado de ánimo o las circunstancias de su entorno familiar Un ejecutivo no rinde lo mismo con un problema personal, una preocupación económica o en vísperas de un evento importante: algunos lo sobrellevan mejor que otros y las evaluaciones realizadas a conciencia demuestran cómo varía el desempeño de una persona durante periodos diferentes. Conocer al ser humano significa también comprender que tiene diferentes motivaciones, que también se alteran según las situaciones que lo afectan de manera particular unas veces será el dinero; otras será el ambiente laboral, la falta de capacitación para desempeñar una labor, un ascenso, tener su propia oficina o la necesidad de cambiar el auto; y por supuesto, la incertidumbre por la crisis, ver que están despidiendo a compañeros de oficina, los objetivos cada vez más altos, los temas de inseguridad, desempleo y pobreza que aumentan a su alrededor
- ItemLa complejidad de dirigir personas a la altura de las circunstancias(Revista Perspectiva, 2019-04) Jaramillo-Arango, Diego AlejandroNo es un secreto que cada vez se vuelve más complejo dirigir las organizaciones. La globalización ha generado una agresividad en el mercado que obliga a encontrar personas no solo con conocimientos específicos sino también con cualidades denominadas "habilidades blandas". Hoy, éstas se han convertido en factores indispensables para ocupar un cargo directivo.
- ItemDe la Inteligencia Artificial al juego de los dioses(ComHumanitas, 2019-09) Jaramillo-Arango, Diego Alejandro; Montenegro, Diego IgnacioEl avance exponencial de la inteligencia artificial y todas las demás tecnologías desatadas dentro de la llamada Cuarta Revolución Industrial nos han puesto a las puertas de un giro categórico para la humanidad. Estamos desarrollando computadoras capaces de auto programarse y de ser autónomas hasta el punto de que la programación inicial no tenga nada que ver con su posterior evolución. Eso nos lleva a plantearnos varios dilemas. Por un lado, la maquinas, dotadas de “libertad”, van a acabar con la humanidad o al menos a deshumanizarla de tal manera que de la mano de un algoritmo matemático, van a decidir cómo debe ser la raza humana, qué persona es apta o no para la vida y qué giro debe dar la ciencia. Nos volveremos inútiles en un mundo robotizado. Por otro lado, al obedecer a un planteamiento lógico, la humanidad podría ser mejor, pues no habría cabida para el mal. Los seres humanos tendríamos más tiempo para viajar, aprender, pensar, jugar, amar y todas las maravillas del espíritu, mientras las máquinas trabajan y producen por nosotros. No habría pedofilia, racismo o envidia. Sin embargo, ¿la creatividad humana podría convertirse en “super-creatividad” al aprovechar la capacidad mayor de la inteligencia artificial? ¿La creatividad de las personas simplemente sería desplazada por una inteligencia superior de las máquinas? ¿estaríamos jugando a ser Dios, inventando seres inteligentes, pero sin conciencia? ¿Acabaríamos nosotros mismos con la humanidad por la soberbia incontenible de nuestra raza? ¿Tendríamos la capacidad suficiente para desarrollar esta tecnología de manera controlada para nuestro servicio? Interrogantes atrevidos pero que deben encontrar respuesta
- ItemTransformar al límite(Revista emprende, 2019-11-24) Jaramillo-Arango, Diego AlejandroCuando los apasionados por los Modelos Estratégicos van donde su gerente y le proponen una planificación a más de diez años, generalmente salen con una enorme decepción, porque en el Ecuador el 90% de las organizaciones planifican para el año fiscal.