Browsing by Author "Luna Lara, María José"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa violencia de género en Ecuador ¿óbice para el bien común?(CUESTIONES POLÍTICAS, 2024-01-08) Luna Lara, María José; Rodríguez Llamas, María GabrielaEl presente artículo de investigación profundiza en la concepción de la familia como núcleo de la sociedad y germen de valores interpersonales que proporcionan un entorno armónico y de convivencia pacífica a sus miembros. En este contexto, se pretende demostrar que cuando faltan vínculos familiares sólidos, en desmedro del desarrollo de los individuos o, peor aún, cuando se afectan las relaciones a tal punto de que las tensiones, se conviertan en violencia, esto afecta no sólo al núcleo familiar sino directamente a la sociedad. Para este estudio, se han obtenido datos del Ministerio del Interior, seleccionando procesos judiciales con sentencia ejecutoriada entre los años 2014 al 2022, sobre delitos contra la vida de las mujeres. Del análisis de la data se desprende que la falta de educación y la pobreza son circunstancias que, estadísticamente, han desatado más casos de este tipo de delitos en Ecuador. Se concluye que, lamentablemente, las relaciones violentas entre víctimas y victimarios acontecen, en su mayoría, en ámbitos familiares y en relaciones de pareja. Lo que dirige la mirada a la importancia de la familia en su labor de cuidar y promover el bien para cada individuo, reconociendo el valor de la dignidad de las personas.
- ItemNatalidad, materialismo y sociedad. ¿Cómo entender el declive? Análisis comparado de los casos de España, Noruega, Turquía, Irlanda, Islandia, Dinamarca y Alemania 2013-2021(CUESTIONES POLÍTICAS, 2024-05-24) Paz Coronel, Daniela; Luna Lara, María JoséEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las condiciones necesarias y suficientes que han influido en el descenso de la tasa de natalidad en Europa durante el periodo: 2013 al 2021. De este modo, se busca estudiar cuáles han sido aquellos factores de mayor incidencia sobre la problemática, para lo cual se utilizó una propuesta metodológica comparada basada en un qualitative comparative anlysis con sets de variables dicotómicas (crispy data sets) a fin de identificar las causas de mayor repercusión sobre las variaciones de la tasa de natalidad entre las planteadas como variables independientes; índice de desarrollo humano (IDH); semanas de permiso de maternidad, y tasas de fertilidad en los casos de: España, Noruega, Islandia, Turquía, Irlanda, Dinamarca y Alemania. Se concluye que los factores socio-estructurales que se han ido consolidando a medida que la población sustituye valores prioritarios materiales por otros posts materialistas han favorecido la relegación de aquellos relacionados con la familia a un segundo o tercer plano. Es decir, el descenso de la tasa de natalidad en los países estudiados es el producto de las tres variables independientes planteadas en conjunto, haciendo que este sea un fenómeno multicausal y coyuntural.
- ItemNatalidad, materialismo y sociedad. ¿Cómo entender el declive? Análisis comparado de los casos de España, Noruega, Turquía, Irlanda, Islandia, Dinamarca y Alemania 2013-2021(CUESTIONES POLÍTICAS, 2024-05-24) Paz Coronel, Daniela; Luna Lara, María JoséEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las condiciones necesarias y suficientes que han influido en el descenso de la tasa de natalidad en Europa durante el periodo: 2013 al 2021. De este modo, se busca estudiar cuáles han sido aquellos factores de mayor incidencia sobre la problemática, para lo cual se utilizó una propuesta metodológica comparada basada en un qualitative comparative anlysis con sets de variables dicotómicas (crispy data sets) a fin de identificar las causas de mayor repercusión sobre las variaciones de la tasa de natalidad entre las planteadas como variables independientes; índice de desarrollo humano (IDH); semanas de permiso de maternidad, y tasas de fertilidad en los casos de: España, Noruega, Islandia, Turquía, Irlanda, Dinamarca y Alemania. Se concluye que los factores socio-estructurales que se han ido consolidando a medida que la población sustituye valores prioritarios materiales por otros posts materialistas han favorecido la relegación de aquellos relacionados con la familia a un segundo o tercer plano. Es decir, el descenso de la tasa de natalidad en los países estudiados es el producto de las tres variables independientes planteadas en conjunto, haciendo que este sea un fenómeno multicausal y coyuntural.