Browsing by Author "Mora Astorga, María Viviana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEscalas de ansiedad y sus niveles en pacientes con terceros molares impactados. Revisión de la literatura(REVISTA ODONTOLÓGICA MEXICANA- ÓRGANO OFICIAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNAM, 2024-04-25) Gaibor Rivadeneira, Diego Andrés; Mora Astorga, María Viviana; Pacheco Sandoval, Francis CarolinaIntroducción: la ansiedad es común en los procedimientos de odontología, y particularmente en cirugía oral, siendo así una de las dificultades más frecuentes para el profesional. Objetivo: exponer las diferentes escalas de ansiedad y sus niveles que presentan los pacientes en procedimientos quirúrgicos de terceros molares impactados mediante una revisión literaria entre abril de 2014 y enero de 2021. Material y métodos: se realizó una revisión bibliográfica de artículos utilizando las bases de datos PubMed y Google Scholar, las palabras empleadas en la búsqueda en PubMed que respondieron al análisis PICO son “extraction of impacted third molars” y “Anxiety Levels”; “Anxiety” y “impacted third molars” empleando como filtros “Abstract/ Full text” y la combinación de “pacientes con ansiedad” y “extracción de terceros molares impactados” como términos de búsqueda en Google Scholar. La búsqueda arrojó 114 artículos de Pubmed y 367 de Google Scholar, de los cuales se excluyeron 361 artículos de Google Scholar y 97 artículos de PubMed, quedando 23 artículos, los cuales fueron leídos por completo. Resultados: existen diferentes escalas utilizadas para medir la ansiedad dental de los pacientes que son sometidos a extracciones de terceros molares impactados, las cuales han mostrado buenos niveles de confiabilidad, validez y altas correlaciones con la ansiedad dental. Conclusiones: las diferentes escalas que son utilizadas para medir los niveles de ansiedad en pacientes que son sometidos a extracciones de terceros molares impactados son: DAS, MDAS, STAI, SDAI y APAIS, cuyos niveles van desde no ansioso hasta muy ansioso o fobia dental.
- ItemManejo Odontológico Integral de Pacientes Oncológicos Revisión Bibliográfica(Ciencia Latina, 2023-10-06) Baldassari Jacome, Brandon Estefano; Mora Astorga, María Viviana; Vallejo Izquierdo, Luis AlbertoEl cáncer es una enfermedad crónica, cuya prevalencia ha ido acrecentándose a la par que la esperanza de vida ha ido aumentando, lo cual ha generado la necesidad de formular una terapia efectiva contra dicha enfermedad. El tratamiento del cáncer consiste en terapias químicas o de radiación que tienen la finalidad de eliminar las células neoplásicas, dichas terapias pueden provocar cambios a nivel sistémico, siendo la cavidad oral una de las más afectadas. El objetivo del presente trabajo es de recopilar las técnicas más adecuadas para el manejo odontológico de pacientes oncológicos, reportadas en la literatura desde 2016 hasta el año 2023. Empleando bases de datos como: PubMed, Scielo y Google Scholar, para la obtención de artículos científicos los cuales fueron sometidos a criterios de inclusión y exclusión, con el fin de obtener artículos de interés y acordes al objetivo de este artículo. La revisión de la literatura indico que debido al estado fisiológico a nivel oral que presentan estos pacientes requieren ciertas consideraciones y cambios en el modo de atender al paciente, siendo así que el empleo de un tratamiento preventivo y/o no invasivo, son las pautas más adecuadas para el manejo odontológico en pacientes oncológicos