Browsing by Author "Mosquera Villavicencio, Joel Alexander"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemPenetración de los Cementos Endodónticos Biocerámicos y de Resina Epóxica en los canales laterales(2023-12-07) Mosquera Villavicencio, Joel Alexander; Carrillo Rengifo, Karol; Vallejo-Izquierdo, Luis AlbertoUn tratamiento endodóntico exitoso es producto de una serie de pasos clínicos, empezando por un diagnóstico correcto, una correcta selección del sistema para el preparo físico-químico de los conductos radiculares junto a su obturación, tomando en cuenta la anatomía tridimensional de cada pieza dental a tratar. Objetivo: comparar la penetración de los cementos endodónticos biocerámicos frente a los de resina epóxica en los canales laterales, a través una revisión de literatura reportada en las bases de datos de Scielo, Pub Med, Google Académico y Elsevier comprendidos desde el 2015 hasta el 2022. Materiales y métodos: Se plantea una investigación descriptiva en la cual se incluyeron buscadores digitales como: Scielo, Pub Med, Google académico y Elsevier. En cuya información científica se señaló aquellos artículos que cumplían con el lapso de tiempo de 7 años entre el 2015 y el 2022, el idioma seleccionado fue en español y en inglés, las palabras claves y sus conectores boléanos en conjunto de sus equivalentes en inglés fueron, ¨Dental Cements¨, ¨Penetration¨, ¨Endodontics¨, ¨Bioceramic Sealer¨, ¨Tooth Apex¨, ¨Root Canal¨, ¨Side Duct¨, ¨And¨, ¨Or¨ y ¨Not¨. Se planteó la investigación a partir de la estrategia de búsqueda (PICO). Discusión: Estudios demuestran una mejor obturación de canales laterales cuando se utiliza un sellador biocerámicos, principalmente por su fluidez y ser hidrofílicos al tener partículas de 1 a 2 µm que se expanden durante su fraguado en presencia de humedad. Conclusión: Mediante la presente revisión bibliográfica se concluyó que los cementos biocerámicos y resinosos presentaron una buena capacidad de relleno en canales laterales, dando una eficacia del 85% y 95% respectivamente, sin embargo en la práctica clínica diaria la condición de trabajo será fundamental.
- ItemPenetración de los cementos endodónticos biocerámicos y de resina epóxica en los canales laterales. Revisión de literatura.(Quito: Universidad Hemisferios 2023, 2023-12-14) Mosquera Villavicencio, Joel AlexanderUn tratamiento endodóntico exitoso es producto de una serie de pasos clínicos, empezando por un diagnóstico correcto, una correcta selección del sistema para el preparo físico-químico de los conductos radiculares junto a su obturación, tomando en cuenta la anatomía tridimensional de cada pieza dental a tratar. Objetivo: comparar la penetración de los cementos endodónticos biocerámicos frente a los de resina epóxica en los canales laterales, a través una revisión de literatura reportada en las bases de datos de Scielo, Pub Med, Google Académico y Elsevier comprendidos desde el 2015 hasta el 2022. Materiales y métodos: Se plantea una investigación descriptiva en la cual se incluyeron buscadores digitales como: Scielo, Pub Med, Google académico y Elsevier. En cuya información científica se señaló aquellos artículos que cumplían con el lapso de tiempo de 7 años entre el 2015 y el 2022, el idioma seleccionado fue en español y en inglés, las palabras claves y sus conectores boléanos en conjunto de sus equivalentes en inglés fueron, ¨Dental Cements¨, ¨Penetration¨, ¨Endodontics¨, ¨Bioceramic Sealer¨, ¨Tooth Apex¨, ¨Root Canal¨, ¨Side Duct¨, ¨And¨, ¨Or¨ y ¨Not¨. Se planteó la investigación a partir de la estrategia de búsqueda (PICO). Discusión: Estudios demuestran una mejor obturación de canales laterales cuando se utiliza un sellador biocerámicos, principalmente por su fluidez y ser hidrofílicos al tener partículas de 1 a 2 µm que se expanden durante su fraguado en presencia de humedad. Conclusión: Mediante la presente revisión bibliográfica se concluyó que los cementos biocerámicos y resinosos presentaron una buena capacidad de relleno en canales laterales, dando una eficacia del 85% y 95% respectivamente, sin embargo, en la práctica clínica diaria la condición de trabajo será fundamental.