Browsing by Author "Reyes Pacheco, Mayra Lucía"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl crédito productivo privado y su impacto en el desarrollo económico en el Ecuador(EPSIR, 2024-09-24) Reyes Pacheco, Mayra LucíaIntroducción:Seanaliza la relación delPIBcon el crédito privado, inversiónextranjera directa, inflación, riesgo país y desempleo. El objetivo de este estudio esconocerla relación entre PIB con el crédito privado en función del crecimiento económico del Ecuador, 2000-2023. Metodología: Aplicación deun modelo estadístico de regresión lineal múltiplebasado en el MCO, tomando en cuenta diversas pruebas de normalidad y multicolinealidade hipótesis de los datos. Resultados:Se cumple la hipotésis de que a un mayor crédito privado hay un mayor crecimiento en el desarrollo económico de un país.Discusión: El alto valor de R-cuadrado (0.8815) y el R-cuadrado ajustado (0.8637) indican que el modelo explica una gran proporción de la variabilidad en el PIB. El F-estadístico significativo refuerza la importancia conjunta de las variables independientes en el modelo. Se concluye que el modelo es significativo y las variables explicativas seleccionadas tienen un impacto notable en el PIB. Conclusiones:Al incrementarse el crédito bancario, el PIB se incrementa, mientras que si se incrementa el Riesgo país bajan el PIB, el crédito, el empleo, la inversión externa directa.
- ItemImpacto de la recaudación de impuestos y el pib del ecuador en el contexto de la pandemia covid -19 en la industria de alojamiento y servicios de comida. Un análisis coyuntural en el período 2020(Colloquia- "Revista de pensamiento y cultura", 2021-12-22) Reyes Pacheco, Mayra Lucía; Segovia Peñafiel, Melissa JazmínTodos los estados requieren generar recursos económicos para cubrir con todas las exigencias y necesidades públicas, siendo parte así del Presupuesto General del Estado.La tributación es la forma de obtener dichos ingresos para el cumplimiento de sus fines sociales. Estos tributos son recaudados de acuerdo conla normativa legal emitida desde la Constitución del Estado y que se producen gracias a la actividad económica que se genera por los sectores que conforman el aparato productivo del país. En año pandémico la economía del Ecuador tuvo su impacto negativo en la reducción del PIBla misma que fue resultado de varias Industrias que fueron afectadas por las medidas económicas, de bioseguridad y salud adoptadas en este período. Dentro de la presente investigación se ha tomado en cuenta la Industria de Alojamiento y Servicios de Comida como un referente de un sector en el cual pudo sostenerse durante el año pandémico.El análisis del PIB como indicador macroeconómico permite evidenciar el crecimiento económico de un país y el aporte de cada Sector dentro del indicador, por ello es importante analizar en año pandémico,cómo se comportó el aporte del Sector de la Industria de Alojamiento y Servicios de Comida en elPIB y mirar el impacto económico mediante la Recaudación Tributaria y las Ventas de dicho sector.
- ItemLa pandemia covid -19 y su impacto sobre el riesgo país del Ecuador. Un análisis coyuntural en el periodo 2020(Colloquia- "Revista de pensamiento y cultura", 2021-12-27) Reyes Pacheco, Mayra Lucía; Valencia Narváez, Paúl VladimirLa COVID-19 enfermedad de carácter pandémico producida por un tipo de virus llamado SARS-CoV-2 descubierto como su primera sepa en China en la ciudad de Wujhan a finales del 2019, pandemia que ha afectado negativamente en la economía mundial. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto económico y coyuntural de la pandemia COVID-19 en la economía ecuatorianafocalizando el estudio en el indicador económico Riesgo País. El estudio se sustenta en la data obtenida por el Banco Central del Ecuador (BCE)y el Coronavirus Resource Centerde la Universidad Johns Hopkins University, centro especializado en la recolección de datos científicos para investigación a nivel mundial. Se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa y cualitativa direccionada al análisis de casos de COVID-19 y el Riesgo País basándola en regresiones lineales, exponenciales y polinómicas,así como también un análisis correlacional. Se demostróel impactode la COVID-19 en el Riesgo País, evidenciándose, entre otros aspectos, la complejidad de una gestión oportuna de carácter gubernamental, económica y de salud ante los impactos negativos de la pandemia. Los autores basados en esta investigacióngeneraron un análisis coyuntural de la realidad ecuatoriana en el contexto pandémico en el 2020, con la finalidad de generar herramientas de análisis de información que permitan tomar decisiones oportunas y estratégicas para minimizar impactos no favorables por la COVID-19.