Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Beltrán, Karla Paulette"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Capacidad diagnóstica y manejo terapéutico de alteraciones del esmalte dental: Estudio descriptivo en la provincia del Guayas.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-31) Rojas Beltrán, Karla Paulette
    El esmalte dental, a pesar de ser el tejido más mineralizado del organismo, puede presentar defectos del desarrollo del esmalte (DDE) como hipoplasia, hipomineralización, amelogénesis imperfecta y fluorosis dental, que afectan tanto a la dentición temporal como a la permanente. Estas alteraciones comprometen la estética, la función masticatoria y la calidad de vida de los pacientes, representando un reto diagnóstico y terapéutico para los odontólogos. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad diagnóstica y el manejo terapéutico de los odontólogos de la provincia del Guayas frente a los DDE. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, prospectivo y transversal en una muestra de 185 odontólogos, seleccionados de un universo de 4.918 profesionales registrados en el Colegio de Odontólogos del Guayas. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta digital validada que incluyó variables sociodemográficas, conocimientos teóricos y reconocimiento de casos clínicos. Los resultados mostraron asociaciones significativas entre factores sociodemográficos y nivel de conocimiento. Los profesionales más jóvenes evidenciaron conocimientos teóricos más actualizados, mientras que aquellos con mayor experiencia clínica y atención a pacientes pediátricos mostraron un mejor desempeño en el diagnóstico diferencial. En conclusión, aunque los odontólogos encuestados poseen nociones generales sobre los DDE, persisten limitaciones en la identificación precisa y en la elección de estrategias terapéuticas adecuadas. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar programas de educación continua y protocolos clínicos estandarizados que fortalezcan la precisión diagnóstica y mejoren la calidad de atención en odontopediatría

  • Cookie settings