Browsing by Author "Sosa Sosa, Sofía Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl aporte pianístico de Inés Jijón (1909-1995) al desarrollo de la música ecuatoriana(Quito: Universidad de Los Hemisferios, 2017, 2017-03-28) Sosa Sosa, Sofía ElizabethEl sincretismo producido entre la música occidental y la música tradicional ecuatoriana se desarrolló a partir de la época colonial como consecuencia de la llegada de los españoles. Es necesario estudiar este hecho para entender las influencias que la maestra Inés Jijón posee de compositores pianistas como L.v. Beethoven (1770-1827), Frédéric Chopin (1810-1849), Franz Liszt (1811-1886), así como también de compositores ecuatorianos como Francisco Salgado (1880-1970), Gustavo Bueno (1924-2016), Sixto María Durán (1875-1947), Belisario Peña (1902-1959). Desde inicios del siglo XX el Ecuador se ha visto marcado por la inestabilidad tanto política como social; sin embargo, a partir del conflicto con el Perú, ha provocado que surja en sus habitantes el sentimiento de arraigo y nacionalismo en el país, el cual se ve reflejado en todos sus ámbitos tanto sociales como culturales, en donde la obra de Jijón también expresa este sentimiento de patriotismo. La música en Quito entre los años 1950 y 1980, en donde la compositora desarrolla la mayor parte de su vida musical y compositiva, trae consigo la aparición de importantes personalidades y entidades musicales; llegando de esta forma medios como la radio, televisión, y con ellos la publicación y difusión de la música ecuatoriana. En 1972 se desarrolla la investigación musical en el país con la creación del Primer Tomo de “La música en el Ecuador” de Segundo Luis Moreno. En el contexto social de esta época, el rol de la mujer no fue valorado, estaban relegadas a vivir bajo el patriarcalismo, sin gozar de la misma libertad que al otro género se le permitía. No fue hasta el año 1990 que se empezó a dar importancia a la mujer. A pesar del liberalismo presente a inicios del siglo XX, los derechos de igual de la mujer no se ejercieron a cabalidad y con la misma igualdad que en el caso del hombre; 9 desigualdad tanto en el ámbito laboral como en otros ámbitos, entre ellos la música, la pintura y la escritura. Una mujer valiente que enfrentó este sistema social, fue la compositora Inés Jijón, nacida en Quito el 23 de diciembre de 1909. Jijón en su obra para piano, representa la sincretización de los ritmos musicales de la serranía ecuatoriana como: yumbos, danzantes, danzas ecuatorianas, yaraví, pasillos; todos ellos llevados y concebidos de manera académica; en los que expresó su sentimiento de nacionalismo. Inés Jijón vivió en un sistema social patriarcal, en el que el hombre es el encargado de conseguir el sustento diario, el trabajo, el dinero para el hogar. Inés Jijón es parte de esta sociedad patriarcal, sin embargo y a pesar de esto, ella logra destacarse y representar altivamente a su género; como lo explica Honorio Granja1 1, Jijón es una de las grandes mujeres como Zoila Ugarte de Landívar en el campo pedagógico, Matilde Hidalgo de Prócel en el campo de la medicina, Marina Montoya (esposa del escritor Jorge Icaza); mujeres que a pesar de todo salieron adelante. (Granja, Vida y reseña musical de la compositora Inés Jijón, 2017) “No habían tantas mujeres que se dedicaban a la composición. No habían muchas, o simplemente no había el apoyo necesario para hacerse conocer” Inés Jijón. (Jijón A. F., 2017)