Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mera Ponce, María José"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las ventajas del método directo sobre el método de gramática / traducción en el proceso de adquisición de una segunda lengua
    (Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2014, 2014-12-10) Mera Ponce, María José
    Una de las principales dificultades que la enseñanza de un nuevo idioma implica para un estudiante corresponde al tipo de metodología usada y su nivel de efectividad en la práctica. A lo largo de la historia se han desarrollado una serie de métodos para la enseñanza de una nueva lengua entre los cuales se puede mencionar al método de gramática - traducción, cuyos principios se encuentran basados en la traducción de vocabulario y en la comprensión memorística de las estructuras gramaticales del idioma, lo cual provoca que este proceso de aprendizaje no permita que el estudiante sea capaz de pensar, hablar y escribir de forma rápida y eficiente en la nueva lengua. Es por esta razón que en este trabajo se exponen las razones conceptuales por las cuales el método directo opuesto totalmente al método de gramática – traducción, resulta más eficiente y adecuado para la adquisición de una segunda lengua, ya que el rol de pasividad de los alumnos se transforma y se vuelve mucho más dinámico y participativo.

  • Cookie settings