Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Obando Moncayo, Stephanie"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La ciberpolítica a través de Twitter como medio de difusión de información política y campañas: una mirada al triunfo de Lenín Moreno en Ecuador 2017
    (Quito: Universidad de Los Hemisferios, 2019, 2019-12) Obando Moncayo, Stephanie
    La Ciberpolítica se ha convertido en el mecanismo de posicionamiento de los líderes políticos, el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación han llevado a la sociedad a reaccionar de distinto modo a través de los nuevos y evolucionados canales de comunicación. En los períodos electorales, la propaganda, la socialización de las propuestas y la información de interés se difunden a través de el relacionamiento directo entre candidatos y electores, dejando a los medios tradicionales como medios de apoyo y fortaleciendo a las redes como Twitter para influenciar a los ciudadanos y así crear líderes de opinión. Se realizará un análisis de la campaña digital de Lenín Moreno durante el período de elecciones presidenciales de 2017 en Ecuador, con especial énfasis en el empleo de Twitter para su posicionamiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Radio digital de la Universidad de los Hemisferios. Plan de comunicación para su puesta en marcha
    (Quito: Universidad de Los Hemisferios, 2012, 2012-12-20) Obando Moncayo, Stephanie
    Desde los inicios de la humanidad, la comunicación ha sido una de las herramientas básicas más importantes para el ser humano. Expresar ideas, procesar información y difundir mensajes forman parte del mundo llamado comunicación. Con la evolución del ser humano, los inventos y descubrimientos fueron tomando poder y se han convertido en el diario vivir. Es así que nacen los distintos medios de comunicación, con el objeto de acercar los pueblos y difundir mensajes masivamente. Con el desarrollo tecnológico, los medios se han visto obligados a migrar sus sistemas y canales de difusión. Actualmente, Internet se ha vuelto el canal más consumido en los últimos años, llegando a ser el centro de atención de los distintos públicos tanto en el área educativa, investigativa y de entretenimiento. Dentro de la Academia, mundialmente las universidades han incorporado comunicación y las nuevas tecnologías, naciendo así la Web 2.0, con el fin de que los receptores de la información puedan generar una retroalimentación más directa y eficaz. Con la globalización, Internet juega un papel fundamental en esta interactividad, acortando distancias a través de la inmediatez. Es así que nace la hipótesis de saber el resultado en la comunicación dentro de la Universidad de los Hemisferios al integrar a los medios como una vía de acceso a la información y generación de ideas y debates para resolver las hipótesis que se vayan desplegando. En este marco, la radio es uno de los medios inmersos en este proceso de innovación, viéndose en la necesidad de vincularse a este nuevo sistema de difusión. En la era de digitalización de la radio, se han visto algunos mecanismos de difusión, pero debido a los altos costos que esto representa, Internet es la mejor opción para llegar a nuestros públicos de forma masiva. Por ello, el Proyecto de Implementación de la Radio Digital de la Universidad de los Hemisferios, del cual fui parte de la investigación, llegamos a la conclusión que para que la Universidad cuente con una herramienta práctica en el manejo de medios de comunicación, lo más recomendable es que se utilice Internet como canal de difusión, pues no requiere de altos gastos y el manejo de la misma lo pueden hacer los mismos alumnos y docentes, tomando en cuenta de igual manera que el mismo sistema se puede implementar en prensa y televisión.

  • Cookie settings