Browsing by Author "Palomeque Herrera, Silvana Rosa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemInfluencia del tratamiento de superficie en la resistencia adhesiva de diferentes materiales híbridos para restauraciones indirectas permanentes: Resinas impresas 3D vs CAD CAM.(Quito: Universidad Hemisferios 2024, 2024-12-13) Palomeque Herrera, Silvana RosaEste estudio tuvo como objetivo evaluar la resistencia adhesiva de diferentes materiales híbridos para restauraciones indirectas permanentes después de diferentes pretratamientos. Se fabricaron un total de 192 especímenes de material híbrido CAD/CAM: cinco mediante impresión 3D (Varseosmile Crown Plus - BEGO (VSC), Crowntec - Saremco Print (CWT), Biocrown - Prizma (BCN), Ceramic Crown - SprintRay (CCN), Voxel Print – FGM (VXP) y tres mediante fresado: Cerasmart - GC (CSM) y Brilliant Crios - Coltene (BCR) y Enamic - Vita (ENA); fueron divididos en 2 subgrupos según el tratamiento de superficie realizado (n=12): AL+S: Arenado con óxido de aluminio y Silano; HF+S: Ácido fluorhídrico y Silano. Una vez realizados los tratamientos de superficie correspondientes, se seleccionaron especímenes aleatoriamente de cada grupo, para las pruebas de microcizallamiento (n=10) y para la microscopía electrónica de barrido (n=2). Los datos se analizaron mediante un análisis de varianza de dos vías para detectar diferencias significativas entre las variables de tratamiento de superficie y material (p < 0,05). Se observó que, de manera general, las muestras tratadas con AL + S tuvieron como resultado los valores más altos, excepto por ENA y VXP. En contraste, los grupos BCN y BCR que fueron tratados con HL + S tuvieron los valores promedio más bajos. La aplicación de arenado con óxido de aluminio y el uso de silano demostraron ser apropiados tanto para materiales fresados como para impresos 3D, mientras que el grabado con ácido fluorhídrico no es recomendable para todas las cerámicas híbridas CAD/CAM, el presente estudio ofrece información relevante para la planificación del pretratamiento según las características específicas de cada material