Browsing by Author "Paz Coronel, Daniela"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemCON ATRIA EN LA MOCHILA, DE LAS AULAS A LA CONVENCIÓN: REFLEXIONES EN TORNO A LA EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓNSUPERIOR COMO DERECHO SOCIAL(IUS HUMANI, 2024-06-01) Paz Coronel, DanielaEl presente artículo analiza de forma descriptiva la evolución conceptual que ha tenido la educación superior chilena como concepto a partir de la perspectiva de Fernando Atria. En tal contexto, se empleó como punto de partida los siguientes textos: Neoliberalismo con rostro humano (2013), Derechos sociales y Educación (2014). Estos se contrastaron con algunas entrevistas más actualizadas con el fin de evidenciar la existencia de algún cambio significativo en torno a dicho concepto en una coyuntura pre estallido social (Octubre 2019) y post estallido. En ese sentido, resultó de especial significancia reflexionar este fenómeno sobre todo de cara a la discusión pública que gira alrededor de la redacción de la nueva constitución, así como los principales nudos conflictivos que giran alrededor de la consagración del acceso a la educación superior como un derecho constitucional inmaterializado. Por lo tanto, se buscó mostrar las tensiones desprendidas del proceso de transición del Atria intelectual académico hacia el político.
- ItemLa politización del deporte de alto rendimiento en América Latina: Análisis comparado de los casos de Ecuador, Colombia, México, Argentina, Cuba, Jamaica y Venezuela 2008-2017(EPSIR, 2024-09-23) Paz Coronel, DanielaIntroducción: la siguiente investigación tiene por objeto establecer las causalidades necesarias y suficientes que repercuten sobre la obtención de resultados desfavorables en el deporte de alto rendimiento durante las competencias del ciclo olímpico comprendidas entre los años 2008 al 2017. En este sentido, se ha recurrido al análisis comparativo de los siguientes países de América Latina; Ecuador, Colombia, México, Argentina, Cuba, Jamaica y Venezuela. Metodología: Se utilizó como marco metodológico referencial un QCA[1] para determinar los factores de mayor incidencia sobre la obtención de resultados desfavorables. Resultados: De este modo, se categorizó la variación de resultados favorables como un fenómeno multicausal y coyuntural. Discusión: por consiguiente, se determinó que las causas de mayor influencia fueron aquellas relacionadas con la presencia de un aparato burocrático grande, un tipo de financiamiento deportivo mayoritariamente público y la presencia de mecanismos de injerencia estatal. Conclusiones: se observó que la burocratización del deporte de alto rendimiento es un fenómeno desprendido de un proceso previo de politización. Por tanto, en aquellos países donde el espectro de politización es más alto existe un deterioro de resultados más pronunciado, mientras que aquellos que no manifiestan síntomas de politización muestran un crecimiento sostenido de sus resultados.
- ItemNatalidad, materialismo y sociedad. ¿Cómo entender el declive? Análisis comparado de los casos de España, Noruega, Turquía, Irlanda, Islandia, Dinamarca y Alemania 2013-2021(CUESTIONES POLÍTICAS, 2024-05-24) Paz Coronel, Daniela; Luna Lara, María JoséEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las condiciones necesarias y suficientes que han influido en el descenso de la tasa de natalidad en Europa durante el periodo: 2013 al 2021. De este modo, se busca estudiar cuáles han sido aquellos factores de mayor incidencia sobre la problemática, para lo cual se utilizó una propuesta metodológica comparada basada en un qualitative comparative anlysis con sets de variables dicotómicas (crispy data sets) a fin de identificar las causas de mayor repercusión sobre las variaciones de la tasa de natalidad entre las planteadas como variables independientes; índice de desarrollo humano (IDH); semanas de permiso de maternidad, y tasas de fertilidad en los casos de: España, Noruega, Islandia, Turquía, Irlanda, Dinamarca y Alemania. Se concluye que los factores socio-estructurales que se han ido consolidando a medida que la población sustituye valores prioritarios materiales por otros posts materialistas han favorecido la relegación de aquellos relacionados con la familia a un segundo o tercer plano. Es decir, el descenso de la tasa de natalidad en los países estudiados es el producto de las tres variables independientes planteadas en conjunto, haciendo que este sea un fenómeno multicausal y coyuntural.
- ItemNatalidad, materialismo y sociedad. ¿Cómo entender el declive? Análisis comparado de los casos de España, Noruega, Turquía, Irlanda, Islandia, Dinamarca y Alemania 2013-2021(CUESTIONES POLÍTICAS, 2024-05-24) Paz Coronel, Daniela; Luna Lara, María JoséEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las condiciones necesarias y suficientes que han influido en el descenso de la tasa de natalidad en Europa durante el periodo: 2013 al 2021. De este modo, se busca estudiar cuáles han sido aquellos factores de mayor incidencia sobre la problemática, para lo cual se utilizó una propuesta metodológica comparada basada en un qualitative comparative anlysis con sets de variables dicotómicas (crispy data sets) a fin de identificar las causas de mayor repercusión sobre las variaciones de la tasa de natalidad entre las planteadas como variables independientes; índice de desarrollo humano (IDH); semanas de permiso de maternidad, y tasas de fertilidad en los casos de: España, Noruega, Islandia, Turquía, Irlanda, Dinamarca y Alemania. Se concluye que los factores socio-estructurales que se han ido consolidando a medida que la población sustituye valores prioritarios materiales por otros posts materialistas han favorecido la relegación de aquellos relacionados con la familia a un segundo o tercer plano. Es decir, el descenso de la tasa de natalidad en los países estudiados es el producto de las tres variables independientes planteadas en conjunto, haciendo que este sea un fenómeno multicausal y coyuntural.
- ItemRethinking Democracy: Deliberative Democracy in the Thought of Alexis de Tocqueville(COLLOQUIA, 2024-12-31) Paz Coronel, DanielaEl presente ensayo busca realizar una aproximación teórica hacia los planteamientos propuestos por Alexis de Tocqueville acerca de la democraciay en qué manera sus escritospudieron abrir la puerta hacia la consolidación del concepto de democracia deliberativa. En este contexto, en primera instanciase utilizarán aquellos postulados recogidos en el libro primero de La democracia en América(1840)y en su textoIgualdad social y libertad política(1978). De esta manera se busca estudiaren Tocqueville los fundamentos de la democracia, sus debilidadesy el punto de quiebre entre la crisis y el surgimiento de nuevos mecanismos de democracia deliberativay bajo que contextos pueden funcionar la democracia deliberativa como una suerte de solución a los problemas recurrentes de la democracialiberal moderna.