Browsing by Author "Stornaiolo Pimentel, Alfredo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa generación beat y su influencia en el rock psicodélico (o rock ácido)(COLLOQUIA, 2024-12-31) Stornaiolo Pimentel, Alfredo; Quiñonez Prado, KiraLa Generación Beat fue un movimiento literario y cultural que surgió en los años 50 en los Estados Unidos, se caracterizó fundamentalmente por su rechazo a la cultura dominante y la adopción de un estilo de vida contracultural que ponía énfasis en la libertad individual y la experimentación. Este artículo, considerando la influencia de este movimiento en varias formas de arte, incluida la música, pretende indagar en la intersección entre la Generación Beat y el desarrollo del rock psicodélico. El análisis se centra en identificar los paralelos temáticos, las ideologías compartidas, tanto como las sensibilidades estéticas que vinculan a la Generación Beat con el movimiento del rock psicodélico. La metodología de investigación empleada en este estudio implica una revisión y un análisis exhaustivo textual e histórico de fuentes primarias y secundarias, incluida la literatura Beat original y composiciones musicales. Los hallazgos de este artículo revelan que la exploración de la espiritualidad, el uso de drogas y los ideales de inconformidad de los Beats influyeron directa e indirectamente en el movimiento psicodélico, proporcionando un terreno fértil para la experimentación y la expresión artística. En conclusión, este estudio destaca la profunda influencia de la Generación Beat en el desarrollo del rock psicodélico y considera que los temas líricos, las sensibilidades poéticas y la experimentación con el sonido y la estructura en el rock psicodélico tienen una deuda significativa con la producción artística de la Generación Beat.
- ItemMano de obra y máquinas: Del desplazamiento de la Revolución Industrial a la precarización laboral de las plataformas de transporte y delivery(CUESTIONES POLÍTICAS, 2024-09-19) Stornaiolo Pimentel, AlfredoEl artículo tiene como objetivo analizar el papel de los luditas en torno a la protesta social y las implicaciones que tuvo la aparición de este grupo rebelde en aquel momento de la historia y su posible proyección hacia una futura protesta sindical. Para lograrlo, se ha pensado en los siguientes aspectos: 1) La similitud de los luditas originales y los neo-luditas en cuanto a su rebeldía y oposición frente al avance tecnológico. 2) La posible relación de aquellas protestas con ideologías de corte marxista en cuanto a la lucha de clases. 3) Los dilemas y éticos ocasionados por el avance tecnológico: máquinas en su momento, contaminación, precarización laboral en las plataformas de transporte y delivery e irrupción de la inteligencia artificial en la actualidad. El método utilizado para la investigación se basó en la exploración histórica de ciertos documentos y el análisis del discurso ludita de entonces y el neo-ludita actual. Se concluye que la protesta social y la destrucción de máquinas por parte de los luditas no solamente fue por tecnofobia, sino que también tuvo un contenido de lucha de clases que dejó un legado de rebeldía a las organizaciones sociales. La protesta actual tiene también otras motivaciones.