Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zurita Freire, Vinicio Josue"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de la aplicación de sellado dentinario inmediato previo tratamiento endodóntico en la resistencia de unión.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-08-15) Zurita Freire, Vinicio Josue
    Este estudio evaluó el impacto del sellado dentinario pre-endodóntico inmediato (IPDS) en la resistencia de unión (μTBS), para ello se utilizaron adhesivos etch & rinse, self etch y universal en combinación con diversas estrategias adhesivas. Para ello, se prepararon 128 hemidientes restaurados con resina bulk fill, Filtek One (3M ESPE, St. Paul, Estados Unidos) y se dividieron en 16 grupos. Estos grupos resultaron de la combinación de los factores principales: control (C), hibridación dentinaria tardía (LDh), Hibridación tardía de dentina preparada (PLDh) y sellado dentinario pre-endodóntico inmediato (IPDS) con los diferentes sistemas adhesivos OBF: Optibond FL (Kerr Corporation, Orange, CA, Estados Unidos) ER (Etched & Rinse), CLF: Clearfil SE Bond (Kuraray Noritake, Tokio, Japón) SE (Self Etch), UER: Tetric N-Bond (Ivoclar Vivadent, AG, Schaan, Lietschentein) Universal en modo ER, USE: Tetric N-Bond (Ivoclar Vivadent, AG, Schaan, Lietschentein) universal en modo SE. Los adhesivos y la resina se fotoactivaron con una lámpara VALO Grand (Ultradent, South Jordan, Estados Unidos) a 1200 mW/cm², y los especímenes se almacenaron a 37 °C durante 24 horas. Las muestras se cortaron longitudinalmente con una máquina de corte (Isomet 1000, Buehler, Lake Bluff, IL, EE. UU.) y se rotaron 90° para formar barras de resina-dentina, cada una con un área de sección transversal de aproximadamente 0,8mm2 . La resistencia de unión se evaluó mediante una prueba de tracción (AG-I, Shimadzu Autograph, Tokio, Japon) a una velocidad de o,5 mm/min hasta el fallo. La normalidad y homocedasticidad de los datos se evaluaron mediante las pruebas de Shapiro-Wilk y Levene respectivamente, los datos se analizaron con ANOVA y pruebas post-hoc de Bonferroni (α=0,05). Los resultados indicaron que el grupo LDh presento los valores µTBS más bajos, independientemente del intervalo. En contraste, no hubo diferencias entre C, IPDS y PLDh, independientemente del adhesivo utilizado. El envejecimiento artificial tuvo un efecto negativo sobre la µTBS al usar una estrategia ER (OBF y UER) en comparación con una estrategia SE (CLE y USE), específicamente para el grupo LDh. En general, el patrón de fractura fue mayoritariamente adhesivo, especialmente en los grupos con termociclado (TMC).

  • Cookie settings