Análisis de la dimensión transversal del maxilar en pacientes clase II esqueletal: un estudio valorado en tomografía cone beam.
No Thumbnail Available
Date
2025-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
El presente estudio determinó la prevalencia de atresia maxilar en pacientes clase II
esqueletal mediante el análisis de Upenn modificado en tomografía cone beam previo al
tratamiento de Ortodoncia. Este estudio fue llevado a cabo en 111 tomografías de cabeza
completa. Los datos recolectados fueron introducidos en un archivo de Excel y luego analizados
estadísticamente mediante el software libre R 4.3.3 disponible a la fecha, para el análisis de
prevalencia se usó chi cuadrado. Se encontraron hallazgos que manifiestan que existe un valor
promedio de maxilar para hombre de 61.8mm y para mujeres 58.2mm y en la mandíbula se
encuentra que en hombre el tamaño es de 56.3 mm y en mujeres 54.3mm, como valores
promedio, notando un aumento del tamaño más en hombres que en mujeres. Sin embargo, en el
análisis de correlación desagregada por sexo, se puede observar que no existe una marcada
correlación entre las mediciones de maxilar y mandibular; hoy siendo esta correlación casi nula
en el caso de los hombres.
En cuanto a los datos de prevalencia se observa que el 58.6% de los pacientes presentan
atresia maxilar. De ellos, el 50% de los pacientes son hombres, mientras que el 64.2% son
mujeres. Sin embargo, observándolos los intervalos de confianza para la prevalencia y los
valores p de contraste de proporciones, se puede evidenciar que no existe diferencia
estadísticamente significativa entre la prevalencia de atresia maxilar entre hombres y mujeres. El
presente estudio ofrece información relevante para el diagnóstico y la planificación del
tratamiento de Ortodoncia integral en paciente clase II esqueletal.
Description
Tutor: Dra. Marjory Elizabeth Vaca Zapata \ Biblioteca \ Índice de Tablas \ Índice de Figuras\ Índice de Anexos