La hipomineralización incisivo molar y su susceptibilidad con la hipersensibilidad, revisión bibliográfica
dc.contributor.author | Armas Vega, Ana | |
dc.contributor.author | Flores, Gabriela | |
dc.contributor.author | Miño Tabuada, Johanna Dayana | |
dc.contributor.author | Miño Tabuada, Samantha Inés | |
dc.contributor.author | Vallejo Izquierdo, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T06:56:58Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T06:56:58Z | |
dc.date.issued | 2024-05-18 | |
dc.description.abstract | Objetivo: establecer la similitud que existe entre la hipomineralización incisivos-molar y su susceptibilidad con la hipersensibilidad entre los años 2017 al 2023 para identificar como esto puede afectar el estilo de vida de las personas con este problema. Introducción: la hipomineralización de incisivos y molares (HIM) se caracteriza por problemas de mineralización en grupos específicos dentales molare-incisivos, con presencia de manchas blancas opacas, amarillentas y marrón, que se da en la etapa de maduración. La hipersensibilidad es un síntoma clínico a nivel dentinario por exposición de dentina y alteraciones en los túbulos dentinarios llenos de líquido después variaciones de temperatura, reacciones químicas, sensaciones táctiles/osmóticos; causada por el desplazamiento del líquido dentinario ya que cambia los barorreceptores, que provocan impulso nervios y percepción de dolor. Materiales y métodos: se plantea una revisión de literatura reportada en la base de datos PubMed y google académico entre el año 2017 al año 2023, empleando palabras claves y sus homólogos en inglés “Dentin Sensitivity”, “molar-incisor hypomineralization”. Resultados: el esmalte afectado por HMI es causante de la ruptura del esmalte y resultando una superficie porosa sobre el esmalte o dentina provocando la hipersensibilidad frente a estímulos térmicos y mecánicos, reportando complicaciones de hipersensibilidad al aire, agua a diferentes temperaturas, a ciertos alimentos siendo el cepillado dental el más frecuente. Conclusión: la hipersensibilidad dental es susceptible a (HMI), porque hay debilidad del esmalte exponiendo los túbulos dentinarios reaccionando a estímulos y activando los barorreceptores, que provocan descarga neural y sensación de dolor. | |
dc.identifier.issn | 2550-682X | |
dc.identifier.uri | https://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2085 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | POLO DEL CONOCIEMINTO | |
dc.relation.ispartofseries | 5 | |
dc.title | La hipomineralización incisivo molar y su susceptibilidad con la hipersensibilidad, revisión bibliográfica | |
dc.type | Article |