Análisis de xenoinjertos óseos en la regeneración. Revisión de la literatura.
No Thumbnail Available
Date
2022-07-27
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2022
Abstract
Introducción: El hueso humano puede verse envuelto en una serie de cambios, de los
cuales destaca la pérdida ósea, la cual es una complicación al momento de realizar varios
tratamientos dentales. La regeneración ósea surge como una efectiva alternativa para tratar
problemas de pérdidas en el hueso y aquí se destacan los injertos óseos los cuales existen de
varios tipos, pero los más reconocidos son los autoinjertos provenientes de tejido óseo propio
del paciente pero que prolongan el tiempo operatorio, los aloinjertos derivados de huesos de
la misma especie al receptor pero que pueden ocasionar rechazos o infecciones por parte de
los receptores y los xenoinjertos que provienen de huesos de distintas especies al ser humano
y que surgen como una alternativa prometedora en la regeneración ósea. Entre los
xenoinjertos sobresalen los injertos bovinos y porcinos los cuales han dado excelentes
resultados en la práctica clínica.
Objetivo: Determinar entre el injerto bovino y el injerto porcino aquel que ofrezca
una más eficaz regeneración ósea dental, mediante una revisión de la literatura.
Materiales y Métodos: Se realizó una investigación a través de la estrategia de
búsqueda PICO en la base de datos PubMed de artículos publicados en los últimos 6 años y
que incluyeran las palabras clave “bone trasplatation dental” AND “xenorografts”, bone
trasplatation dental” AND “” bovine graft, “bone trasplatation dental” AND “porcine graft,
“bone trasplatation dental” AND “bone loss”.
Resultados: La gran mayoría de estudios revisados, citan a los xenoinjertos porcinos
y bovinos como sustitutos óseos altamente efectivos al momento de regenerar hueso nuevo
y como grandes alternativas de los injertos autólogos o de los aloinjertos. A pesar de que los
dos xenoinjertos han dado buenos resultados en la práctica clínica, existen diferencias
reportadas por la literatura.
Discusión: Los dos injertos estudiados son grandes alternativas en la regeneración
ósea, aunque el injerto porcino es ciertamente más seguro para el paciente y además es
mínimamente más eficaz en la producción de hueso nuevo.
Conclusión: A pesar de que los dos injertos estudiados son altamente efectivos en la
regeneración ósea, el injerto porcino es más eficaz.
Description
Tutor: Dra. Ana del Carmen Armas Vega \ Cotutor: Dra. María de los Ángeles Romero \ Bibliografía
Keywords
Xenoinjertos, Injerto Bovino, Injerto Porcino, Regeneración ósea