Eficacia de las alternativas de tratamiento de pacientes con el virus del papiloma humano en boca. Revisión de literatura.

No Thumbnail Available
Date
2025-01-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
Objetivo. Establecer cuál es la relación que existe entre el virus del papiloma humano (VPH) y el desarrollo de enfermedades en la cavidad oral y conocer los tratamientos para los problemas que se presentan en la cavidad oral. El estudio se realizó mediante búsquedas: revisiones de literatura, informes de casos, revisiones sistemáticas y metaanálisis para el período de 2007 a 2022. Metodología: Se utilizó revisión de literatura basada principalmente en artículos científicos publicados en diversas revistas académicas entre 2007 y 2022. Este trabajo de investigación se realizó mediante un método descriptivo mediante una búsqueda bibliográfica de artículos científicos publicados en diversas revistas académicas como Scielo, PubMed, LILACS, Google Scholar, donde se recuperaron 247 artículos científicos relacionados con las palabras de búsqueda utilizadas. Como criterios de inclusión se tuvieron en cuenta revisiones bibliográficas, revisiones sistemáticas, metaanálisis y estudios clínicos. Se excluyen artículos duplicados, artículos que no hagan referencia al tema, artículos con contenido incompleto o sin autores. Resultados. Epidemiología del cáncer bucal por factores de riesgo El VPH virulento ha causado desde hace muchos años lesiones benignas o malignas en la mucosa bucal, debido a la gran variedad de serotipos de este virus. Conclusión. Actualmente, el virus del papiloma humano es considerado un factor de riesgo para el desarrollo de varias enfermedades en boca como por ejemplo cáncer bucal, por lo que la actuación y conocimiento de los profesionales odontológicos es esencial y fundamental para el diagnóstico y tratamiento oportuno de esta patología.
Description
Tutor: Dr. Diego Pazmiño \ Bibliografía
Keywords
Citation
Collections