Legitimación del uso de la fuerza por parte de los actores gubernamentales a través sus intervenciones mediáticas durante el contexto del paro nacional de octubre de 2019 en el Ecuador.

No Thumbnail Available
Date
2025-02-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
La intención del presente trabajo es analizar las declaraciones dichas por parte de los voceros oficiales del gobierno, además de lograr definir quienes fueron parte de ese grupo de personas durante el paro nacional que tuvo lugar en el Ecuador entre el 2 y 13 de octubre del 2019, con el objetivo de lograr identificar elementos que aporten al trabajo. Así mismo se pretende determinar el rol que cumplieron los medios de comunicación como herramienta utilizada por parte del gobierno nacional, durante el periodo de protestas, para lograr legitimar ante la opinión pública el uso de la fuerza contra los manifestantes. La utilización de teorías propuestas por autores como Fassin (2016), Castells (2009), Weber (1919), Foucault (1970), entre otros, permitirá la profundización en el análisis de discurso propuesto dentro de la metodología, puesto que brindan claridad en los conceptos esenciales para el desarrollo del trabajo. Estos aportes teóricos, ayudarían en la extracción de los elementos necesarios para lograr entender de una manera más clara y técnica los discursos dichos por parte de los voceros del gobierno nacional. La utilización de elementos como los discursos dichos en intervenciones mediáticas serán una herramienta esencial, pues que serán justamente estos, los que nos permitirán demostrar la utilización de los mismo como mecanismos legitimadores dentro de la sociedad, ya que se debe considerar que la comunicación entre nosotros, los mandantes y los mandatarios, son canales en los cuales se crea el consenso y comienza la construcción de una cultura política. Por otro lado, dentro del campo de la utilización de la potestad constitucional del uso de la fuerza, es necesario recordar que justamente la naturaleza de las dos únicas instituciones autorizadas para hacerlo, que son la policía nacional y el Ejercito, es velar por la seguridad e intereses del Estado, puesto que estos se entenderían como necesarios para la sobrevivencia de este. La conexión entre los discursos y las fuentes teóricas, son esenciales para lograr implementar la metodología propuesta, la cual se basa en analizar justamente estas intervenciones, logrando de esta manera los argumentos necesarios para poder validar o no la hipótesis propuesta.
Description
Tutor: PhD. Alfredo Stornaiolo \ Bibliografía
Keywords
Citation