La tenencia compartida y el derecho del buen vivir de los niños en la República del Ecuador
No Thumbnail Available
Date
2022-08-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2022
Abstract
El trabajo realiza un estudio doctrinal y legal acerca de la tenencia compartida y
el derecho del Buen Vivir de los niños en la República del Ecuador. Se parte de la génesis,
definición, contenido y regulación jurídica del Derecho al Buen Vivir o sumak kawsay,
en la legislación nacional, para valorar su incidencia en los niños que viven en situación
de tenencia compartida. Se propone como objetivo general, analizar el impacto en el
derecho del Buen Vivir de los hijos menores de edad en el Ecuador, la insuficiente
normativa legal en materia de tenencia compartida. Los objetivos específicos se dirigen a
comprobar en la sociedad ecuatoriana, el grado de incidencia y afectación que se genera
en los derechos del Buen Vivir de los hijos menores de edad, la insuficiente normativa
legal en materia de tenencia compartida y proponer los pilares sobre los que se debe
fundar un orden normativo que permita garantizar los derechos del Buen Vivir de los
hijos menores de edad mediante la regulación de la tenencia compartida. Se efectúa un
estudio acerca de la definición, características y modalidades de la custodia compartida y
la manera en que favorece el Buen Vivir de los niños. Se hace referencia a la protección
que goza en instrumentos jurídicos internacionales. Se analiza el contenido y alcance de
la patria potestad y la guarda y custodia, así como sus principales diferencias. En base a
los antes expuesto se describe el impacto negativo que sufre el derecho del Buen Vivir de
los hijos menores de edad en el Ecuador, como consecuencia de la insuficiente normativa
legal en materia de tenencia compartida: trastornos emocionales, de conducta, cuadro de
ansiedad, dificultades para su desarrollo integral, entre otros y se proponen los pilares de
la regulación jurídica que permita la custodia compartida, en el Código Civil ecuatoriano
y en el Código de la Niñez y Adolescencia, como forma de garantizar los derechos del
Buen Vivir de los hijos menores de edad. La metodología empleada fue la cualitativa, con
carácter descriptivo y analítico, con empleo de la técnica bibliográfica documental y los
métodos teórico-jurídico, analítico-sintético, inductivo, exegético-jurídico.
Description
Tutor: Dr. Pablo Marcelo Espinosa Quiroz \ Bibliografía
Keywords
derechos al Buen Vivir, custodia compartida, tenencia compartida, interés superior