Ciencias Jurídicas y Políticas

Tesis de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Políticas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 428
  • Item
    El Uso De Criptomonedas Como Una Nueva Forma De Criminalidad En El Delito De Lavado De Activos En Ecuador.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-29) López Ycaza, Nicolás Martín
    El tipo penal de lavado de activos se encuentra tipificado en el artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal, el avance de la tecnología abre nuevas inquietudes respecto al alcance de este artículo frente a nuevas formas de criminalidad, como lo es el uso de criptomonedas con la finalidad de dar apariencia de licitud a activos de origen criminal. El presente estudio busca realizar un análisis concreto de los elementos constitutivos del tipo penal señalado, otorgando una mayor relevancia a los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal. Acompañando a esta indagación, se realiza una observación referente al funcionamiento del lavado de activos y su modus operandi, haciendo énfasis en las fases que componen el blanqueamiento de capitales y como se utilizan las criptomonedas en cada una de estas fases. Finalmente se constata si el artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal se encuentra preparado para para afrontar esta nueva forma de criminalidad.
  • Item
    La Inteligencia Artificial como intérprete de la música en el siglo 21: problemática de la protección de los derechos conexos de los intérpretes en la aplicación actual de la tecnología.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-10-23) Cruz Benavides, Alison Micaela
    La propiedad intelectual y los derechos conexos de los intérpretes están experimentando una transformación significativa debido al avance de la inteligencia artificial (en adelante IA) en la industria musical. La IA está revolucionando la creación y distribución de música, lo que plantea desafíos éticos y legales en relación con los derechos de propiedad intelectual en cuanto a los derechos conexos de los intérpretes sobre su voz e imagen, la IA plantea Cuestiones sobre quién tiene derecho a utilizar y beneficiarse de las interpretaciones generadas por IA que imitan a un intérprete en particular. En resumen, la IA está cambiando la forma en que se crean, distribuyen y consumen las interpretaciones musicales, lo que requiere una adaptación de las leyes y las regulaciones para garantizar que los derechos de propiedad intelectual y los derechos conexos de los intérpretes sean protegidos y respetados en esta nueva era digital.
  • Item
    La participación política de la mujer como derecho humano y constitucional en Ecuador, con énfasis en el mandato de posición en listas electorales establecido en las reformas al Código de la Democracia (2020) para la elección de dignidades a la Asamblea Nacional y su impacto en la democracia representativa.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-09-01) García Silva, Lissette Julieta
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la participación política de la mujer en el Ecuador como un derecho humano y constitucional, con énfasis en el impacto del mandato de posición en listas electorales establecido en las reformas al Código de la Democracia en el año 2020. El objeto de estudio es la efectividad del mandato de encabezamiento progresivo de mujeres (15%, 30%,50%) en las diferentes listas pluripersonales para la elección de dignidades legislativas y su importancia en el fortalecimiento de la democracia representativa, de este modo se indica que la metodología aplicada al primer capítulo de la presente investigación es de carácter descriptiva y explicativa. Mientras que, para el segundo y tercer capítulo se ha considerado pertinente el uso de estudio de campo, utilizando datos cuantitativos, específicamente, información oficial del Consejo Nacional Electoral respecto a los porcentajes de participación política de las mujeres en sus postulaciones para la Asamblea Nacional, apoyándose en la estadística descriptiva y el Índice de Fortalecimiento del Régimen Electoral de Género, así como, en la observación y la revisión bibliográfica como técnicas para la recolección de datos. La presente investigación se estructuró en tres capítulos que son: primer capítulo que aborda el marco teórico como histórico, segundo capítulo en donde se analiza la reforma legal y sus efectos; y, el Tercer Capítulo discute los hallazgos y se propone reformas normativas de política pública. Entre los hallazgos principales, se destaca el aumento progresivo en el encabezamiento de listas por mujeres y una mejora en su representación en la Asamblea Nacional, valorada mediante el Índice de Fortalecimiento del Régimen Electoral de Género (IFREG). Más sin embargo, se pudo concluir que, la igualdad formal alcanzada no se traduce a una igualdad sustantiva en un Estado constitucional de derechos.
  • Item
    Activismo Administrativo e Ilegalidad Funcional: El caso del Instituto.
    (2025-09-25) Muñoz López, Juan Carlos
    El presente trabajo analiza el impacto de la Resolución C.D. 625 del 4 de marzo de 2021, emitida por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la seguridad jurídica y el acceso a la justicia en Ecuador, evaluando si constituye un caso de activismo administrativo e ilegalidad funcional. El objetivo principal es determinar si esta normativa excede las competencias legalmente asignadas al IESS, vulnerando derechos fundamentales como la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica y el derecho a la defensa. La investigación se desarrolló mediante una metodología cualitativa, basada en el análisis documental, el estudio de normativa vigente, jurisprudencia nacional e internacional, y la comparación con modelos regulatorios similares. Se examinan los límites constitucionales del activismo administrativo y la legalidad sustantiva, contrastando dichos principios con el contenido y aplicación de la Resolución C.D. 625. Los resultados evidencian que dicha normativa presenta inconsistencias procedimentales y materiales, en particular por su aplicación y la concentración de funciones sancionadoras en el IESS sin control judicial previo. Esto ha generado un entorno de incertidumbre jurídica y afectaciones directas a empleadores, afiliados y jubilados. Finalmente, se presentan propuestas para reformar el marco normativo vigente, promoviendo un equilibrio adecuado entre la fiscalización estatal y la protección efectiva de los derechos fundamentales.
  • Item
    Riesgos de la inteligencia artificial para el derecho a la imagen en Ecuador.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-09-25) Guerra Cedeño, Johnny José
    La investigación aborda los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) al derecho a la imagen, entendida como expresión de la identidad y de la dignidad humana. Se analizan los riesgos que surgen con el uso de herramientas como los deepfakes, la clonación facial y de voz, y los generadores de imágenes sintéticas, que permiten manipular la representación personal con un realismo cada vez más difícil de detectar. Estos fenómenos evidencian vacíos legales y procesales en la protección de los derechos personalísimos, lo que expone a las personas a vulneraciones con graves consecuencias sociales y psicológicas. El trabajo concluye que resulta urgente fortalecer la normativa, incorporar responsabilidades claras para quienes desarrollan o difunden estos contenidos y promover la alfabetización digital como medio de prevención y defensa frente a las nuevas formas de violencia simbólica y digital