Ciencias Jurídicas y Políticas

Tesis de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Políticas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 410
  • Item
    Cannabis Medicinal Y El Derecho A La Salud. Un Análisis De Derecho Comparado Entre La Normativa De Ecuador Y Perú.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-01-20) Patiño León, Daniel Alejandro
    El Cannabis Medicinal se ha convertido en un tema relevante para la sociedad en áreas como la investigación, el derecho y la política. Este trabajo realiza un análisis comparativo entre las normativas de Ecuador y Perú relacionadas con el Cannabis Medicinal, identificando similitudes, diferencias e implicaciones legales. Para ello, se empleó una metodología socio-jurídica cualitativa que permitió explorar la evolución histórica, las percepciones humanas y la regulación existente en ambos países. Se evidenció que tanto Ecuador como Perú han adaptado sus normativas al Derecho a la Salud, garantizando el acceso a tratamientos terapéuticos con Cannabis Medicinal. Asimismo, se observó que estas regulaciones consideran los alcances industriales y económicos que la planta puede ofrecer. Por otro lado, el análisis reveló que ambos países han ajustado sus normativas a Instrumentos Internacionales que promueven los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, destacando la interdependencia del Derecho a la Salud con otros derechos humanos, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes requieren Cannabis Medicinal como terapia alternativa. El estudio comparativo también evidenció similitudes y diferencias significativas en las normativas de ambos países, así como problemáticas compartidas en torno al uso del Cannabis Medicinal. Estas problemáticas y sus implicaciones se abordan en detalle, destacando que, aunque Ecuador y Perú han avanzado en el acceso al Cannabis Medicinal, enfrentan retos similares para garantizar su regulación efectiva y el pleno ejercicio del Derecho a la Salud.
  • Item
    La figura del vicepresidente en Ecuador: la necesidad, el sometimiento constitucional y su exclusión política.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2024, 2024-12-05) Guerrero Hurtado, José Francisco
    La tesis aborda la figura del vicepresidente en Ecuador desde una perspectiva histórica, jurídica y política, analizando su evolución y los retos que enfrenta en el contexto democrático del país. Se examinan los mecanismos de control y fiscalización, como el juicio político, y cómo estos han sido utilizados en casos emblemáticos para evaluar la responsabilidad y desempeño de quienes ocupan este cargo. Además, se exploran los conflictos entre presidente y vicepresidente, y cómo estas dinámicas han afectado la estabilidad institucional y la percepción ciudadana sobre la gobernanza. A través del análisis de casos relevantes, como el de Jorge Glas y Verónica Abad, la investigación expone las tensiones inherentes al sistema político ecuatoriano, señalando las debilidades estructurales y legales que perpetúan estos conflictos. La tesis concluye con una reflexión sobre la necesidad de reformar las atribuciones y competencias del vicepresidente, así como de fortalecer los procesos de fiscalización, para garantizar un equilibrio de poderes y una gobernabilidad más eficaz y transparente.
  • Item
    Problemática de la contaminación del aire generados por las fábricas comunitarias de procesamiento de alimentos en la parroquia Salinas de la ciudad de Guaranda.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2024, 2024-12-03) Lucio Barrionuevo, Pedro Pablo
    El tema de esta investigación es la problemática de la contaminación del aire generada por las fábricas comunitarias de procesamiento de alimentos en la parroquia Salinas de la ciudad de Guaranda, el objetivo general es analizar las diferentes problemáticas que provoca esta contaminación, la metodología utilizada incluye una investigación aplicada y descriptiva, realizada durante seis meses, la muestra consistió en cuatro fábricas comunitarias: una de quesos, una de confites, una de infusiones y cosméticos naturales, y una de embutidos, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con gerentes y trabajadores clave, junto con observaciones directas de los procesos de producción y manejo de desechos; los resultados muestran que las fábricas emiten gases contaminantes, como dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ), dióxido de azufre (SO₂) y partículas finas (PM), debido a la quema de diésel en los calderos. Aunque las fábricas realizan un monitoreo continuo de sus emisiones y cumplen con los requisitos establecidos por la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA), se ha identificado la necesidad de una mayor capacitación y monitoreo para mejorar la identificación y el control de las emisiones contaminantes, en conclusión, la investigación revela que las fábricas comunitarias de procesamiento de alimentos en Salinas de Guaranda contribuyen significativamente a la contaminación del aire, afectando la salud pública, especialmente en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, aunque las fábricas están conscientes de sus emisiones y están tomando medidas para mitigarlas, se requiere una mayor capacitación y monitoreo para asegurar la eficacia de estas medidas.
  • Item
    Del Sueño De La Gloria A La Esclavitud: La Transferencia De Pases En El Fútbol.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2024, 2024-12-02) Jaramillo Álvarez, María Alejandra
    El deporte en general despierta pasiones y los deportistas, al igual que en la antigua Grecia y en la antigua Roma, son elevados al nivel de dioses. El fútbol no es una excepción; es un deporte que genera pasiones, conflictos, tristezas y alegrías. Los jugadores pasan de héroes a villanos en pocos segundos y sus vidas personales son el foco de atención de los fanáticos que deliran por ellos. Detrás de esta “danza millonaria” hay situaciones oscuras que “empantanan” sus contratos y terminan afectando sus vidas. Los jóvenes ven en un fichaje de un club la posibilidad de un contrato que cambiará sus vidas para siempre, sin darse cuenta de que, en la mayoría de las ocasiones están vendiendo su libertad. Comparar el negocio del fútbol con la esclavitud puede sonar exagerado e incluso una manera de desvirtuar el sueño de millones de jóvenes alrededor del mundo, pero la verdad es que se pasa de un sueño de gloria a una pesadilla convertida en esclavitud. Este trabajo busca explorar el tema desde un panorama histórico hasta enmarcarlo dentro de lo jurídico, buscando que todos aquellos que buscan una posibilidad económica dentro del fútbol al menos tengan claro a lo que se están sometiendo y los riesgos que tienen de perder su libertad, la capacidad de decidir sobre sus propias vidas.
  • Item
    La privatización de la citación judicial: agilidad en las citaciones legales.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2024, 2024-11-20) Echeverría Manrique, Marcelo Xavier