El caso Furukawa desde un enfoque de derechos humanos: ¿Esclavitud Moderna en el Ecuador?

dc.contributor.authorEscobar Chávez, María Daniela
dc.date.accessioned2021-07-26T15:42:11Z
dc.date.available2021-07-26T15:42:11Z
dc.date.issued2020-11-24
dc.descriptionTutor: David Castillo Aguirre. MSc. \ Bibliografíaen_US
dc.description.abstractLa esclavitud ha sido una práctica constante en la historia de la humanidad. Diferentes civilizaciones usaron esta condición para someter a millones de personas a trabajos forzados y situaciones aberrantes. Es difícil pensar que todavía en el siglo XXI existan casos que se asocien a prácticas de esclavitud moderna y sus formas análogas. En la región latinoamericana aún persisten este tipo de prácticas, sobre todo en sectores donde priman condiciones de desigualdad y pobreza. En Ecuador, el caso Furukawa ha abierto el debate sobre la existencia de formas de esclavitud moderna que se podrían haber cometido en el país durante casi 57 años. El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar el caso Furukawa, partiendo de tres características que configuran la existencia de esclavitud moderna según Georgina Vaz: i) el control ejercido por la empresa, basado en la percepción de propiedad que se genera sobre los trabajadores y sus familias; ii) la deshumanización de los individuos por la explotación a la que los trabajadores son expuestos; y, iii) la alienación de libertades y derechos que sufren las víctimas. Los objetivos específicos determinaron el marco conceptual y normativo sobre la esclavitud moderna y sus formas análogas, y por otro, se analizó si existieron derechos humanos vulnerados a los trabajadores de la empresa Furukawa partiendo de la definición de esclavitud moderna. Finalmente, se concluye que el caso Furukawa configura la existencia de esclavitud moderna. Lamentablemente las acciones estatales y judiciales no han sido suficientes ni las más oportunas para responsabilizar y sancionar a la empresa. A los trabajadores, sus familias y organizaciones de la sociedad civil que los representan, les queda un largo camino por recorrer para que se haga justicia y se les puedan reparar de manera integral los derechos vulnerados.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1217
dc.language.isoesen_US
dc.publisherQuito: Universidad de Los Hemisferios 2020en_US
dc.relation.ispartofseriesCiencias Jurídicas;253
dc.subjectesclavitud modernaen_US
dc.subjecttrabajos forzadosen_US
dc.subjectpropiedaden_US
dc.subjectalienaciónen_US
dc.subjectdeshumanizaciónen_US
dc.subjectexplotación laboralen_US
dc.titleEl caso Furukawa desde un enfoque de derechos humanos: ¿Esclavitud Moderna en el Ecuador?en_US
dc.title.alternativeTrabajo de Titulación Especial previo a la obtención del Título De Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República Del Ecuadoren_US
dc.typeThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIA DANIELA TRABAJO DE TITULACION FINAL.pdf
Size:
537.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de titulación de María Daniela Escobar
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: