Exéresis de Frenillo Labial Superior con Técnica Clásica y Osteotomía por Diastema Interincisal. Reporte de Caso Clínico.
No Thumbnail Available
Date
2024-12-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2024
Abstract
Introducción: Los frenillos labiales son estructuras de tejidos fibroso, compuestos en su
mayoría por fibras de colágeno elásticas, que sirven para conectar la mucosa alveolar con la
mucosa labial. (Castro, 2016). En su mayoría, el tamaño, posición e inserción, no suele ser
considerado como una patología, en algunos casos los frenillos aberrantes o bien llamados
también “frenillos anómalos”, pueden generar varias alteraciones en el periodonto protector
afectando el aspecto estético, provocando problemas periodontales, fonéticos, ortodónticos y
protésicos. Dando a conocer las alteraciones de una inserción anormal de los frenillos puede
ocasionar, es fundamental evaluar el cuadro clínico del paciente, realizar exámenes radiográficos
y establecer un diagnóstico y tratamiento óptimo e individual. (Aanchal et al., 2021).
Objetivo: Exponer el caso clínico de exéresis de frenillo labial superior con técnica
clásica y osteotomía por diastema interincisal, para mejorar la estética y confort del paciente.
Presentación de caso clínico: Paciente masculino de 26 años, acude a consulta
presentando diastema. Se diagnostico una inserción fraenal de tipo gingival, según la
clasificación de Mirko Placek, y un frenillo alargado, según la clasificación de Monti, para luego
ser sometido a cirugía de frenectomía labial superior con osteotomía por diastema interincisal y
presentar cresta ósea recta y gruesa no compatible con anatomía normal. Conclusión: El éxito
depende tanto de un diagnóstico preciso del frenillo como de la elección de la técnica adecuada
para asegurar su completa eliminación y necesidades estética o funcional que tenga el paciente.
Description
Tutor: Dra. María Cristina Rockenbach-Binz \ Cotutor: Dra. Andrea Isabel Rodríguez Mayorga \ Bibliografía \ Índice de Figuras \ Índice de Tablas