Evaluación in vitro del grado de susceptibilidad del Enterococcus faecalis a medicamentos usados intraconductos.

dc.contributor.authorAlvarez Carrero, Julio Eduardo
dc.date.accessioned2025-09-22T18:47:30Z
dc.date.available2025-09-22T18:47:30Z
dc.date.issued2025-09-15
dc.descriptionTutor: Dr. Kevin David Villota Trejo \ Bibliografía \ Índice de Tablas \ Índice de gráficos
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el grado de susceptibilidad del Enterococcus faecalis a medicamentos usados intraconductos. Para ello, se realizó un estudio comparativo e in vitro, desarrollado en el laboratorio de microbiología de la Universidad Hemisferios, en el cual, se emplearon cepas de Enterococcus faecalis, en contacto con pastas triantibióticas convencionales, triantibióticas modificadas y biantibióticas para observar la presencia de halos de inhibición que posteriormente fueron medidos mediante un vernier digital. Las bacterias se sembraron en cajas Petri estériles de agar bilis esculina e incubadas a 37.5 °C por 24 horas en aerobiosis; pasado dicho tiempo se inoculó el microorganismo en un tubo de ensayo con suero fisiológico con turbidez de 0.5 (McFarland), se extrajeron 100 uL de la solución y se depositaron en una caja Petri del mismo agar y se diseminaron los microorganismos con un asa Digralsky, dicho procedimiento se repitió 20 veces. Se prepararon las pastas a estudiar, se retiraron las cubiertas a las tabletas de los medicamentos, se trituraron en un mortero estéril para almacenarlos en envases de color ámbar estériles para cada fármaco durante 14 y 28 días. Se mezclaron en proporción 1:1:1 para las pastas triantibióticas (convencional y modificada) y 1:1 para la pasta biantibiótica; posteriormente se mezclaron con glicerina (vehículo) en una proporción 1:1. En las cajas Petri previamente inoculadas con la cepa se abrieron pozos correspondientes para cada una de las pastas (100 μL) y se llevaron a incubadora a 37.5 °C durante 24 horas; posteriormente se midieron los halos con vernier digital, dichas medidas fueron registradas en Excel y analizadas estadísticamente utilizando la prueba ANOVA y HSD de Tukey. Este procedimiento se repitió a los 14 y 28 días con los medicamentos previamente almacenados. Los resultados mostraron que la pasta triantibiótica modificada presentaba halos mayores a 27 mm, la pasta triantibiótica convencional y biantibiótica presentaban halos mayores a 21 mm. En conclusión, el estudio evidenció que la cepa de Enterococcus faecalis es sumamente sensible a las pastas estudiadas y que el tiempo de almacenamiento no influyó en la efectividad de cada uno de los medicamentos
dc.identifier.urihttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2278
dc.language.isoes
dc.publisherQuito: Universidad Hemisferios 2025
dc.relation.ispartofseriesOdontología; 389
dc.titleEvaluación in vitro del grado de susceptibilidad del Enterococcus faecalis a medicamentos usados intraconductos.
dc.title.alternativeTesis para la obtención del Título de Especialista en Endodoncia
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo final Julio Alvarez-signed.pdf
Size:
536.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections