La dependencia a los dispositivos móviles por parte de los jóvenes millennials en la ciudad de Quito en reuniones sociales, con conductas de aislamiento modificando la comunicación cara a cara al punto de desconocer al interlocutor.
dc.contributor.author | Palacios Marchan, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2020-02-21T21:26:53Z | |
dc.date.available | 2020-02-21T21:26:53Z | |
dc.date.issued | 2020-02-21 | |
dc.description | Tutor: Juan David Bernal \ Índice de tablas \ Índice de Anexos. | en_US |
dc.description.abstract | Este trabajo trata de la pérdida de la comunicación verbal cara a cara, hoy en día esto sucede porque el ser humano se ve atrapado por una dependencia tecnológica, que bloquea el crecimiento de las relaciones interpersonales y hace que la comunicación directa disminuya, lo que desemboca en que las personas se conozcan de una manera incompleta, al no captar las características de la comunicación no verbal que se pierden tras una pantalla. El objetivo de la investigación fue observar y definir el tiempo aproximado que las personas invierten en sus dispositivos móviles, en lugar de apreciar la compañía, notando como consecuencia, la pérdida de la esencia social que nos caracteriza como seres humanos. A medida que la tecnología ha avanzado en estos últimos veinte años, han existido distintas distracciones y formas tecnológicas para atraernos a un mundo virtual, donde el pilar que sostiene todo es el entretenimiento o distracción banal y virtual, rodeado por una media social que abraza la idea de un mundo con relaciones interpersonales débiles y pobres. La investigación realizada aborda que dichas tecnologías crean un comportamiento aislado de las experiencias físicas, porque al separarse de la comunicación familiar se convierte en un tema importante y a considerar, ya que, al ser seres sociales y comunicativos, estas actitudes irrumpen esta naturaleza. Esta información fue obtenida mediante un focus group y entrevistas a expertos en el campo de la Comunicación, Psicología y Sociología. Se pudo concluir de manera general que la tecnología resulta una ventaja muy amplia hoy en día, sin embargo, es necesario considerar su uso adecuado con el fin de evitar el alejamiento social. | en_US |
dc.identifier.uri | http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1091 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Quito: Universidad de Los Hemisferios 2020 | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Comunicación;UDH-COM-131 P171 | |
dc.subject | Dependencia | en_US |
dc.subject | Tecnología | en_US |
dc.subject | Pérdida de la comunicación | en_US |
dc.subject | Comportamiento | en_US |
dc.title | La dependencia a los dispositivos móviles por parte de los jóvenes millennials en la ciudad de Quito en reuniones sociales, con conductas de aislamiento modificando la comunicación cara a cara al punto de desconocer al interlocutor. | en_US |
dc.title.alternative | Trabajo de Titulación para la obtención del Título de Licenciatura en Comunicación | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |