Resistencia Al Corte De Las Fresas EGUH Sobre Dentina Durante Protocolos De Endodoncia Guiada Mediante Análisis De Elementos Finitos.
No Thumbnail Available
Date
2024-12-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2024
Abstract
Este estudio tuvo como objetivo analizar el comportamiento mecánico y térmico de
las fresas odontológicas EGUH utilizadas en procedimientos de endodoncia guiada mediante
simulaciones de Análisis de Elementos Finitos (FEM). Estas fresas son herramientas
esenciales en la odontología moderna, especialmente para la preparación de canales
radiculares, pero deben soportar altas velocidades de rotación y fuerzas que exigen un diseño
optimizado para reducir el riesgo de fallos mecánicos y térmicos. Para este análisis, se
modelaron fresas de distintos diámetros y longitudes, evaluando su resistencia estructural,
deformaciones, tensiones y generación de calor en condiciones clínicas.
La metodología incluyó la creación de un modelo geométrico tridimensional de un
incisivo inferior, donde se simularon las fresas bajo condiciones de carga clínica. Se utilizaron
elementos tetraédricos de alta resolución para capturar con precisión las zonas de mayor
concentración de esfuerzos y deformaciones. Las fresas fueron sometidas a fuerzas de entre
0.49 N y 1.47 N, replicando las condiciones típicas de corte en endodoncia guiada. Además,
se implementó un análisis térmico para evaluar cómo la fricción durante el corte afecta la
generación de calor, especialmente en fresas de menor diámetro.
Los resultados demostraron que el diámetro de las fresas influye directamente en su
capacidad para soportar tensiones y disipar calor. Las fresas de mayor diámetro, como la
Fresa 4 (0.70 mm, 21 mm), soportaron hasta 115 MPa sin comprometer su estructura y
lograron un mejor control térmico, con temperaturas máximas de 39.5°C, gracias a su
superficie de contacto y recubrimiento de diamante. En contraste, las fresas más delgadas,
como la Fresa 1 (0.50 mm, 18 mm), alcanzaron tensiones de 80 MPa y temperaturas de hasta
45°C, representando un riesgo para los tejidos circundantes. Las conclusiones subrayan la
importancia de elegir fresas con geometrías adecuadas para cada procedimiento, siendo las
fresas de mayor diámetro ideales para mayor resistencia y estabilidad térmica en
procedimientos largos, y las de menor diámetro, para precisión en espacios reducidos, usando
guías y diseños sin aristas vivas para mejorar su durabilidad y eficiencia.
Description
Tutor: Dra. María Soledad Peñaherrera Manosalvas \ Bibliografía \ Índice De Figuras \ Índice De Gráficas \ Índice De Tablas