Evaluación de la microfiltración marginal de diferentes materiales utilizados como selladores de fosas y fisuras: un estudio in vitro.

No Thumbnail Available
Date
2025-01-29
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
Caries dental es una de las patologías bucales más prevalentes y afecta principalmente las superficies oclusales de los dientes posteriores, donde su compleja anatomía dificulta la limpieza adecuada. Como respuesta, los selladores dentales se han desarrollado y perfeccionado con el objetivo de prevenir y tratar las caries en sus etapas iniciales. En el transcurso los materiales han mejorado, es decir. eficacia y facilidad de aplicación. Este estudio in vitro, de diseño experimental y comparativo, evaluó la microfiltración marginal de tres tipos de selladores: Clinpro, Ketac Molar Easymix y Vitremer (3M ESPE). Para el análisis, se utilizaron 45 premolares sanos extraídos por razones ortodónticas, fueron distribuidos d en tres grupos. Las muestras fueron sometidas a un proceso de limpieza y conservación en solución salina antes de aplicar los materiales. Posteriormente, se llevó a cabo un protocolo de termociclado, que consistió en someter las muestras a cambios de temperatura de 5°, 37° y 55° durante 5000 ciclos, simulando las condiciones bucales. Finalmente, se evaluó la microfiltración utilizando una solución de azul de metileno al 1%, y las muestras fueron observadas bajo un microscopio estereoscópico a 40x para medir la penetración del tinte en las fisuras dentales. Los resultados indicaron diferencias significativas entre los materiales evaluados. Clinpro (3M ESPE) demostró ser el más eficaz en la prevención de la microfiltración, con una penetración mínima del tinte, lo que sugiere su mayor capacidad de sellado. Ketac Molar Easymix (3M ESPE) aunque presentó una menor eficacia en términos de penetración, destacó por su capacidad de liberar flúor, lo que lo convierte en una opción valiosa para casos donde la remineralización es crucial. Vitremer (3M ESPE) mostró un rendimiento intermedio, equilibrando una penetración moderada y buena resistencia, lo que lo posiciona como una alternativa viable. Estos resultados subrayan la importancia de seleccionar el material de sellado adecuado según las condiciones específicas de cada paciente, ya que las propiedades de los materiales influyen directamente en su eficacia. Es fundamental enfocar la capacidad de sellado como la liberación de flúor y la resistencia mecánica al momento de elegir el sellador más adecuado para prevenir la caries dental.
Description
Tutor: Dra. Jenny Collantes
Keywords
Citation
Collections