Estudio comparativo ex vivo de la calidad de sellado apical con dos técnicas de obturación: cono único con MTA FILLAPEX y termoplastificada con AH PLUS.
No Thumbnail Available
Date
2024-12-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2024
Abstract
Introducción: La endodoncia se centra en el tratamiento de los tejidos internos del diente, especialmente en el sellado apical del conducto radicular, esencial para evitar la reinfección y garantizar la durabilidad del tratamiento. Tanto los cementos biocerámicos, como los resinosos han ganado popularidad por su alta eficacia en el sellado apical por sus características adhesivas superiores. Estudios recientes han mostrado que estos cementos proporcionan un sellado más homogéneo y duradero en comparación con materiales tradicionales como el óxido de zinc, eugenol entre otros, lo que reduce el riesgo de filtraciones. El conocimiento de las propiedades y características de los cementos endodónticos es importante a la hora de iniciar el proceso de obturación, ya que diferentes productos pudieran presentar distintas capacidades de sellado. Una investigación ex vivo permite evaluar estas propiedades, utilizando análisis como la microscopía y colorantes para analizar la adaptación del sellador a las paredes dentinarias. El propósito de esta investigación es el de comparar la eficacia del sellado apical de dos técnicas de obturación: cono único con MTA FILLAPEX, y termoplastificada con AH PLUS, planteando hipótesis sobre su capacidad de adhesión y de distribución en el canal
radicular en premolares unirradiculares. Materiales y métodos: Se seleccionaron 30 premolares unirradiculares para el estudio.
Los dientes se prepararon a una longitud de 16 mm, utilizando limas manuales y un sistema rotatorio para asegurar el acceso al conducto. Se dividieron en dos grupos: uno (G1) empleó el sellador biocerámico MTA FILLAPEX con la técnica de cono único y el otro (G2) utilizó el cemento resinoso AH PLUS con una técnica termoplastificada. Posteriormente, las muestras se almacenaron a 37 °C y se evaluaron mediante el nivel de filtración de tinta, para lo cual se realizaron cortes transversales previo a la observación con un microscopio donde se buscó deficiencias en el sellado mediante la observación de espacios de microfiltración entre la dentina y el cemento Resultados: A nivel de corte medio superior, se presentó diferencias numéricas, mientras que a nivel de corte medio inferior y corte apical se mostró diferencias estadísticas altamente significativas, siendo el procedimiento de cono único con MTA FILLAPEX, el que mayores filtraciones presentó en los tres casos. Conclusión: Los resultados indican que el sellado apical utilizando la técnica termoplastificada y el cemento AH PLUS, es el proceso de obturación mejor recomendado, puesto que no permite la existencia de espacios y forma una interfaz más homogénea y densa con las paredes dentinarias, reduciendo los fracasos en los tratamientos endodónticos.
Description
Tutor: Dra. María José Burbano \ Co-Tutor: Dr. Boris Hernán Villacrés Granda \ Bibliografía \ Índice de Figuras \ Índice de Tablas