LA SELECCIÓN DEL METODO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. 100 MÉTODOS POSIBLES

No Thumbnail Available
Date
2015-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Revista de Educación y Derecho
Abstract
El objeto de las presentes líneas es abrir perspectivas sobre la gran variedad de métodos de investigación que pueden usarse en la academia, evitando los reduccionismos en la selección del método. Se trabaja desde una perspectiva teórica que primero describe la esencia del método y su rol dentro de la ciencia, luego revisa sistemáticamente la multiplicidad de métodos agrupándolos bajo cinco criterios generales, para finalmente deducir cuatro propuestas generales sobre la metodología. El primer capítulo, introduce al significado del método, a su rol dentro de la ciencia y a la necesidad de su uso. El segundo capítulo inicia delineando cinco sintéticos criterios clasificatorios, paralelos a los cinco elementos de la ciencia, que luego servirán para agrupar los distintos métodos. Se clasifican más de cien métodos distintos. En el capítulo tres se hace la crítica al uso de los métodos. Tomando en cuenta todo lo expuesto en los tres capítulos precedentes, en el capítulo cuatro se deducen cuatro recomendaciones metodológicas: no casarse con ningún método de investigación, combinar varios de ellos, escoger los más adecuados a la temática de estudio, y adoptar siempre al menos un método de investigación que correlacione la teoría con la realidad. La conclusión principal es clara: usar un solo método en la academia denota una gran pobreza intelectual.
Description
Keywords
Metodología, Interdisciplinariedad, Transdisciplinariedad, Investigación del derecho, Ciencia del derecho, Epistemología del Derecho, Conocimiento evidente, Conocimiento científico
Citation
Riofrío Martínez-Villalba, Juan Carlos (2015), LA SELECCIÓN DEL METODO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. 100 MÉTODOS POSIBLES, Revista de Educación y Derecho 2015 no.12 pp. 1- 27