Resistencia de unión de un composite vitrocerámico mecanizado en sistema CAD-CAM, cementado con resina compuesta. Estudio in vitro.
dc.contributor.author | Contento Fierro, Nathalie Cristina | |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T16:19:15Z | |
dc.date.available | 2025-02-06T16:19:15Z | |
dc.date.issued | 2024-12-12 | |
dc.description | Tutor: Dra. María Soledad Peñaherrera Manosalvas \ Índice de Figuras \ Índice de Tablas | |
dc.description.abstract | Este estudio evaluó la resistencia de unión de una resina vitrocerámica mecanizada mediante el sistema CAD-CAM, utilizando resinas compuestas fluida y precalentada en combinación con diversas estrategias adhesivas. Para ello, se prepararon 70 cilindros de resina vitrocerámica Brava Block (FGM) a través de un sistema CAD-CAM. Una de las superficies fue tratada con chorro de óxido de aluminio (50 μm) y limpieza ultrasónica seguida de alcohol al 70%. Los especímenes se distribuyeron en siete grupos: un grupo control con cementación tradicional, tres con resina fluida (RF) y tres con resina precalentada (RP), aplicando distintas estrategias adhesivas. Los agentes cementantes fueron fotoactivados con una lámpara VALO Grand a 1200 mW/cm², y los especímenes se almacenaron a 37 °C durante 24 horas. Se evaluó la resistencia de unión mediante ensayos de cizallamiento con una máquina universal de pruebas (OM150) a 1 mm/min. Los datos se analizaron con ANOVA y pruebas post-hoc de Tukey (p<0.05). Los resultados indicaron que el protocolo con imprimador Monobond N y resina fluida obtuvo la mayor resistencia de unión, seguido por las combinaciones de Monobond N con adhesivo y resina fluida, y de Monobond N con resina precalentada, sin diferencias significativas respecto al grupo control. En contraste, el protocolo con imprimador Prosil y resina precalentada presentó la menor resistencia de unión. La fractura mixta predominó en los grupos que emplearon resina precalentada y en el de Monobond N con resina fluida. El protocolo cementante con Monobond N y resina fluida optimiza la resistencia de unión de la resina vitrocerámica procesada mediante CAD-CAM, mientras que el silano tradicional combinado con resina precalentada obtuvo los peores resultados. | |
dc.identifier.uri | https://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2008 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Quito: Universidad Hemisferios 2024 | |
dc.relation.ispartofseries | Odontología; 240 | |
dc.title | Resistencia de unión de un composite vitrocerámico mecanizado en sistema CAD-CAM, cementado con resina compuesta. Estudio in vitro. | |
dc.title.alternative | Tesis para la obtención del Título de Especialista en Operatoria Dental y Estética | |
dc.type | Thesis |