Determinación de la composición ideal de un portafolio de inversión en Ecuador, tomando como base el modelo CAPM y utilizando betas de riesgo calculadas para cada uno de los sectores económicos del país
dc.contributor.author | Uribe Guerra, juan Fernando | |
dc.date.accessioned | 2015-03-23T20:54:10Z | |
dc.date.available | 2015-03-23T20:54:10Z | |
dc.date.issued | 2014-10-01 | |
dc.description | Gráficos - Tablas - Bibliografía Director: Patricio Córdoba | en_US |
dc.description.abstract | Decidir qué inversiones se deben realizar y cuáles no, así como la determinación de qué riesgos deben ser asumidos y cuáles no, han sido materia de estudio en el mundo de las finanzas corporativas desde hace varias décadas. Para responder a estas interrogantes se han realizado varios estudios que buscan determinar el rendimiento que una inversión debe generar en función al riesgo que se encuentra implícito en la misma, así como también el nivel de relación que existe entre unas inversiones y otras. La determinación de estos dos puntos podría permitir a un inversor el identificar cuándo está recibiendo una correcta compensación por los riesgos que está asumiendo y construir un portafolio de inversiones diversificado donde cada inversión que realice tenga la menor relación posible con el resto del portafolio. El presente trabajo de investigación tiene por objeto construir un portafolio de inversiones óptimo dentro de la economía ecuatoriana. Para esto se utiliza el modelo de valoración de activos financieros CAPM1. Sin embargo, se realizan ajustes al mismo con la finalidad de buscar adaptarlo a la realidad del Ecuador como país en vías de desarrollo. A través de este modelo se busca definir qué porcentaje de un portafolio debe estar invertido en cada uno de los diferentes sectores de la economía ecuatoriana, para lograr los grandes objetivos de tener un portafolio diversificado y donde no se estén asumiendo riesgos que no se encuentran compensados en el rendimiento. Con el portafolio determinado se realizará un análisis comparativo de los resultados de la relación riesgo-rendimiento en el Ecuador con países de la región, Colombia y Perú, aplicando el mismo modelo para los diferentes sectores de la economía en cada país. De esta forma se puede realizar un análisis comparativo fundamentado de la percepción de riesgo y de lo atractivas que son las inversiones en cada uno de estos tres países. 1 Capital Assets Pricing Model 9 Las conclusiones desprendidas del estudio se sustentan en los resultados obtenidos del modelo matemático aplicado. Por lo que a través de estas conclusiones se puede validar que tanto el modelo mide la realidad y como se aproxima a ella. | en_US |
dc.identifier.uri | http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/50 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Empresariales;UDLH-CEE-78 U763 | |
dc.subject | betas de riesgo calculadas | en_US |
dc.subject | modelo CAPM | en_US |
dc.title | Determinación de la composición ideal de un portafolio de inversión en Ecuador, tomando como base el modelo CAPM y utilizando betas de riesgo calculadas para cada uno de los sectores económicos del país | en_US |
dc.title.alternative | Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial con mención en Banca de Inversión y Finanzas | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Tesis final con correcciones 12 octubre2014_Enviado Pamela.pdf
- Size:
- 1.18 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: