Ciencias Empresariales

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 167
  • Item
    El liderazgo empresarial por género y su impacto en la responsabilidad social empresarial, un acto moral o un lavado de culpas.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2023, 2023-05-17) Padilla Flores, Daniela Alejandra
    En el trabajo de titulación que se presenta a continuación, se trata el tema de cómo el liderazgo por género impacta en la responsabilidad social empresarial y si el mismo es tratado como un acto moral o un lavado de culpas. Para analizar el punto mencionado anteriormente, se buscaron referencias bibliográficas que hacen alusión a cada uno de los términos que conforman este tema, como son, la responsabilidad social empresarial, en el que se habla sobre cómo surge dicha práctica en el mundo organizacional. Así como la importancia que ahora tiene en la sociedad, al punto de contar con leyes y normas que la avalan, contando incluso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan aportar positivamente en el mundo. En cuanto al género y liderazgo, se analizó la incidencia que los líderes tienen para ejecutar proyectos de responsabilidad social y qué tanto influye el género en ejecutarlos de manera responsable o únicamente como un lavado de culpas. Para corroborar lo antes mencionado, se realizó una encuesta cuantitativa en la que se cuestionó a 61 líderes empresariales, para determinar cómo en el mundo real se aplica el tema de la responsabilidad social frente a la gestión según el género que lidera la empresa. Finalmente, se llegó a concluir que cuando el liderazgo femenino maneja proyectos o programas de responsabilidad social lo hace como un acto moral, mientras que, la mayor parte del liderazgo masculino lo hace como un lavado de culpas.
  • Item
    Análisis del Desempleo en el Ecuador 2007 – 2021
    (Quito: Universidad Hemisferios 2023, 2023-01-26) Escobar Andrade, Sebastián
    El desempleo hoy en día representa un problema no solo social, sino también económico para los países a nivel mundial. En Ecuador se presenta un constante incremento de la crisis financiera y para el año 2020 aumentó la tasa de desempleo alrededor de un 5,5%. Adicional a esto, las plazas de trabajo no son suficientes para cubrir la mano de obra, aislando a la población por condición social, edad y sexo. Esta investigación se basa en una revisión bibliográfica, con el objetivo de realizar un análisis estadístico tanto cuantitativo como cualitativo, como: regresión lineal, multicolinealidad y pruebas de hipótesis. Los cuales registran las causas del desempleo en el Ecuador y como su incidencia afecta a los pobladores de este país. Se obtuvo como resultado que, existe una relación entre PIB, empleo y remesas vs desempleo, corroborado con un valor de 0,54 de correlación. Se destacaron como conclusiones, qué la pandemia provocó un aumento del desempleo y la pobreza no solo en Ecuador, sino también a nivel mundial. Además, el desempleo afecta la calidad de vida e inseguridad en el país, así también como acelera la tasa de migraciones. Finalmente, las Remesas indican que el desempleo es una variable dependiente en el país, indicados por el modelo propuesto de multicolinealidad, hipótesis global y análisis de normalidad
  • Item
    Estudio comparativo del microcrédito y su influencia en la evolución del empleo del Ecuador.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2022, 2022-08-29) Coloma Braganza, Geovanny Javier
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de los tipos de microcréditos en los niveles de empleo en Ecuador en el periodo marzo 2017 a diciembre 2021 (periodo tomado en trimestres) mediante una revisión documental se pretende determinar su impacto en la mejora de los índices de empleo. Se propone un modelo de regresión lineal múltiple para explicar los beneficios que subyacen en la otorgación de microcréditos para mejorar las tasas de empleo adecuado y a la vez disminuir las tasas de desempleo y subempleo. Para la información teórica se utilizó diversos libros y datos que fueron consultados en diferentes páginas web gubernamentales en especial la página web del Banco Central del Ecuador. En conclusión, el microcrédito en Ecuador es un mecanismo de financiamiento que incide de manera positiva en los niveles de empleo.
  • Item
    El coaching como herramienta para el desarrollo organizacional, en empresas del sector de aseguradoras.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2022, 2022-01-07) Calderón Aguilar, María Laura
    El proceso de Coaching es una herramienta que se basa en desarrollar el talento de las personas mediante sus habilidades. Este proceso es muy poderoso ya que si es bien utilizado siguiendo los parámetros y objetivos establecidos pueden llegar a cambiar completamente una empresa. Hablar de Desarrollo Organizacional es referirse a todos los procesos que ayudan a realizar cambios internos donde se busca aumentar la eficacia de la empresa mediante los colaboradores, haciendo que estos incrementen sus habilidades y conocimientos. Al unir estos dos procesos tenemos que si una empresa realiza procesos de Coaching es para mejorar las habilidades de sus colaboradores y al hacer esto también se está buscando el Desarrollo Organizacional de la misma, ya que esto afecta de manera positiva a la eficiencia de la misma. La presente investigación se realizó a trece colaboradores de la empresa, once líderes que fueron Coachees, un Coach y a la directora de capacitación de la empresa Seguros Equinoccial S.A. Esta empresa se encuentra muy bien en el mercado ya que tiene una cultura y estrategia corporativa bien marcada y socializada entre los colaboradores. Sin embargo, como en cualquier empresa existen ciertos problemas o situaciones que deben solucionarse para mejorar. Se realizó una comparación entre dos etapas, la etapa “pre” Coaching y la “post” Coaching con el fin de conocer el impacto que tuvo este proceso en los líderes, en sus equipos y en general en la empresa. Se concluyó que efectivamente el proceso de Coaching es una herramienta que se relaciona con el Desarrollo Organizacional. Esto fue establecido con los sujetos de estudio que notaron el cambio en la empresa luego de este proceso y la mejora de su liderazgo. Esto se recaudó mediante el uso de instrumentos como la encuesta y la entrevista que arrojaron resultados interesantes sobre este proceso dentro de la empresa donde no todos los sujetos de estudio tenían la misma opinión al respecto. Debido a esto se recomendó la implementación de estos procesos no sólo con áreas administrativas sino también con más personas de la empresa de distintos niveles
  • Item
    Comportamiento del Consumidor, sus Compras y Nuevos Hábitos, Adaptándose a la Realidad Nacional Digital.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2021, 2021-12-09) Trujillo Soria, Andrea Cristina
    La siguiente investigación trata de analizar el comportamiento del consumidor y los nuevos hábitos que el mercada ha tenido que adoptar con respecto a la conducta de compra vía online además se analizará si la propuesta de la existencia de políticas de devolución influiría a la hora de realizar compras en el mercado ecuatoriano dentro de la industria de la moda; ya que no se ha realizado anteriormente ningún tipo de exploración con respecto a este tema y considerando que a raíz de la pandemia las compras vía online han incrementado se observará que tan adaptado está el consumidor al realizar compras por canales digitales o si su preferencia sigue siendo los canales tradicionales; adicional se tratará de determinar si los comportamientos varían mucho de generación en generación