Periodontitis asociada al Alzheimer: Revisión bibliográfica.
dc.contributor.author | Miño Arboleda, Camila Monserratt | |
dc.date.accessioned | 2023-02-01T14:55:24Z | |
dc.date.available | 2023-02-01T14:55:24Z | |
dc.date.issued | 2023-01-13 | |
dc.description | Tutor: Dra. María Viviana Mora Astorga \ Bibliografía | en_US |
dc.description.abstract | El Alzheimer es considerada la forma más común de demencia en todo el mundo y representa entre el 60 y 80% de todos los casos. La prevalencia de esta patología aumentan de manera considerable con la edad siendo mayor entre los 65 y 85 años. Por otro lado, la enfermedad periodontal es la undécima afección que más predomina en el mundo oscilando entre el 20 y el 50% a nivel mundial. De igual forma, es una de las principales causas de pérdida dental que pueden comprometer la masticación, la estética, la confianza y la calidad de vida de una persona. En los últimos años se ha podido encontrar la relación que existe entre la enfermedad periodontal y el Alzheimer debido a la conexión que tienen ambas patologías en el proceso inflamatorio y la respuesta del sistema inmunológico del huésped, considerando así a la periodontitis como un factor de riesgo para la demencia. Con este potencial vínculo la reducción de la carga microbiana intraoral, así como de las reacciones inflamatorias de la microbiota no es solamente crítico para el tratamiento de la enfermedad periodontal si no también puede llegar a ser un beneficio para reducir la incidencia, severidad o la tasa de Alzheimer. Para la prevención del desarrollo de esta enfermedad el tratamiento periodontal integral es esencial para lograr reducir o erradicar la microbiota patógena de la biopelícula asociadas a la periodontitis. El objetivo principal del presente trabajo es establecer la relación que existe entre la enfermedad periodontal y la enfermedad del Alzheimer mediante una revisión bibliográfica de artículos publicados en los últimos cinco años. Realizando una revisión de la literatura en plataformas de búsqueda como PubMed, SciElo, Elsevier y Redalyc utilizando descriptores DECS, agregando en el filtro artículos publicados entre los años 2017 y 2022 que estuvieran en lengua española, inglesa y portuguesa. Además fueron descartados artículos irrelevantes tras la lectura del resumen y aquellos que no brindaron acceso al texto completo. Arrojando como resultado 20 artículos que fueron utilizados para la elaboración del estudio. | en_US |
dc.identifier.uri | http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1608 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Quito: Universidad Hemisferios 2023 | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Odontología;92 | |
dc.subject | Enfermedad Alzheimer | en_US |
dc.subject | Enfermedad Periodontal | en_US |
dc.subject | Mundial | en_US |
dc.subject | Prevalencia | en_US |
dc.subject | Enfermedades Neurodegenerativas | en_US |
dc.subject | Alzheimer | en_US |
dc.title | Periodontitis asociada al Alzheimer: Revisión bibliográfica. | en_US |
dc.title.alternative | Trabajo de Titulación para la obtención del Título de Licenciatura en Odontología | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Tesis - Camila Miño Arboleda.pdf
- Size:
- 318.04 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo de titulación de Camila Monserratt Miño Arboleda
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: