Evaluación de proximidad de raíces dentarias superiores al seno maxilar mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico y su importancia en endodoncia – Revisión de literatura.
No Thumbnail Available
Date
2022-07-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2022
Abstract
Introducción: El objetivo de este estudio es establecer la proximidad entre las
raíces dentarias del maxilar superior con respecto al seno maxilar con información de estudios ejecutados, empleando Tomografía Computarizada de Haz Cónico y su importancia en la rama de la endodoncia, en bases de datos como Pubmed, Google Scholar y ELSIERVER publicados entre el año 2015 al 2021. Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva para una búsqueda sistemática de artículos científicos, por fuentes bibliográficas seleccionadas de la base de datos electrónicas de PubMed, Google Scholar y ELSIERVER, con la estrategia de búsqueda PICO,
considerando las palabras clave y con el termino booleano AND, en artículos tanto en inglés como español. En revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos y estudios observacionales. Se excluyeron artículos que mantengan relación con otras especialidades como implantología u ortodoncia. Resultados: Las evaluaciones de diferentes autores sobre la proximidad de los ápices dentarios con respecto al Seno Maxilar demostrara que raíz dental superior tiene mayor frecuencia de estar en contacto con el piso seno maxilar, tomando en cuenta al sector anterior y no solo a las raíces dentarias posteriores con sus diferentes variantes con respecto a la edad, sexo, etnia, etc. Discusión: Cuando la membrana de Schneider se perfora, esta se irrita o provoca una infección secundaria ya sean por abscesos o enfermedad periodontal. La comunicación endoantral ocurre en un 40% de molares, cuando la infección pulpar se propaga más allá del tejido de soporte dental, llegando a destruir la cortical ósea y membrana que recubre el SM. Conclusión: La raíz mesiovestibular del segundo molar superior se encontró con mayor frecuencia dentro del piso del seno maxilar en la mayoría evaluaciones tomográficas. Para el estudio completo de la anatomía del piso del seno maxilar y su íntima relación con las puntas de las raíces dentarias es importante implementar imágenes tomográficas computarizadas de haz cónico, que brinde información completa y tridimensional sobre la anatomía. Conocer la etnia del paciente, edad y sexo ya que son factores que nos ayudan a determinar si existe mayor prevalencia de que una pieza dental se encuentre en proximidad al SM. Siendo más probable el riesgo de causar una comunicación endoantral durante el tratamiento endodóntico.
Description
Tutor: M.Sc. Guillermo Mauricio Aguirre Balseca Ph. D \ Cotutor: Dra. María Soledad Peñaherrera Manosalvas \ Bibliografía
Keywords
Tomografía Computarizada de Haz Cónico, Endodoncia, Seno Maxilar, Proximidad, Raíz del Diente