La participación política de la mujer como derecho humano y constitucional en Ecuador, con énfasis en el mandato de posición en listas electorales establecido en las reformas al Código de la Democracia (2020) para la elección de dignidades a la Asamblea Nacional y su impacto en la democracia representativa.

No Thumbnail Available
Date
2025-09-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la participación política de la mujer en el Ecuador como un derecho humano y constitucional, con énfasis en el impacto del mandato de posición en listas electorales establecido en las reformas al Código de la Democracia en el año 2020. El objeto de estudio es la efectividad del mandato de encabezamiento progresivo de mujeres (15%, 30%,50%) en las diferentes listas pluripersonales para la elección de dignidades legislativas y su importancia en el fortalecimiento de la democracia representativa, de este modo se indica que la metodología aplicada al primer capítulo de la presente investigación es de carácter descriptiva y explicativa. Mientras que, para el segundo y tercer capítulo se ha considerado pertinente el uso de estudio de campo, utilizando datos cuantitativos, específicamente, información oficial del Consejo Nacional Electoral respecto a los porcentajes de participación política de las mujeres en sus postulaciones para la Asamblea Nacional, apoyándose en la estadística descriptiva y el Índice de Fortalecimiento del Régimen Electoral de Género, así como, en la observación y la revisión bibliográfica como técnicas para la recolección de datos. La presente investigación se estructuró en tres capítulos que son: primer capítulo que aborda el marco teórico como histórico, segundo capítulo en donde se analiza la reforma legal y sus efectos; y, el Tercer Capítulo discute los hallazgos y se propone reformas normativas de política pública. Entre los hallazgos principales, se destaca el aumento progresivo en el encabezamiento de listas por mujeres y una mejora en su representación en la Asamblea Nacional, valorada mediante el Índice de Fortalecimiento del Régimen Electoral de Género (IFREG). Más sin embargo, se pudo concluir que, la igualdad formal alcanzada no se traduce a una igualdad sustantiva en un Estado constitucional de derechos.
Description
Tutor: Dra. Daniela Patricia Paz Coronel \ Bibliografía \ Índice de tablas
Keywords
Citation