La vivencia de la virtud como condición de la felicidad en Leonardo Polo.
No Thumbnail Available
Date
2023-02-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2023
Abstract
Con el estudio titulado “La vivencia de la virtud como condición de la felicidad en
Leonardo Polo”, se expone la importancia de la adquisición de las virtudes para que la
persona humana pueda tender efectivamente a la felicidad como su fin. La antropología
trascendental de Leonardo Polo, como un desarrollo de la metafísica escolástica aristotélicotomista, elabora su aporte. En él ofrece pistas suficientes que aclaran el ser personal desde
el fin que persigue todo hombre y que, por sus propias fuerzas, le es inalcanzable. Por esta
razón, al conocer mejor la estructura de la persona, su esencia y naturaleza puede disponer
auténticamente de sus potencias y perfeccionarse en conexión con la felicidad que desea y a
la que se inclina. En este contexto, las virtudes aparecen como medios y como fines (bienes
mediales) que son tales en orden al fin último (la felicidad). Viviendo virtuosamente, la
persona se coloca ante su objetivo mediante su libertad trascendental como buscador, en
espera del don, capacitándose más y más para aceptarlo.
Description
Tutor: Sor Salomé Vera Jurado \ Bibliografía
Keywords
Leonardo Polo, virtud, voluntad, felicidad, libertad-amor, perfección