Efecto tisular de un injerto de Hueso esponjoso en un procedimiento quirúrgico

dc.contributor.authorHidrovo Veintimilla, Danna Krupskaya
dc.contributor.authorVallejo Izquierdo, Luis Alberto
dc.date.accessioned2025-03-27T07:11:38Z
dc.date.available2025-03-27T07:11:38Z
dc.date.issued2024-06-11
dc.description.abstractEn la presente revisión bibliográfica, se basa sobre la importancia de como el cuerpo va a reaccionar ante una colocación de un injerto de hueso esponjoso en un procedimiento quirúrgico odontológico, y los beneficios que se obtiene al utilizar este tipo de injerto de hueso. El injerto de hueso esponjoso es ampliamente utilizado en procedimientos quirúrgicos odontológicos debido a sus propiedades únicas que favorecen la regeneración ósea y la integración con el tejido circundante. Al colocar un injerto de hueso esponjoso en la zona donde se realiza la cirugía, se observa una respuesta tisular específica por parte del cuerpo, donde las células óseas comienzan a colonizar el injerto y a promover la formación de nuevo tejido óseo. La reacción tisular ante el injerto de hueso esponjoso es crucial para el éxito del procedimiento quirúrgico, ya que una integración adecuada del injerto con el hueso circundante garantiza una adecuada cicatrización y una restauración efectiva de la estructura ósea. Se destaca el hueso esponjoso por la capacidad que tiene de estimular la osteogénesis y la angiogénesis, lo que contribuye a una recuperación más rápida y brinda resultados a largo plazo satisfactorios. Objetivo: Exponer la efectividad del injerto de hueso esponjoso en procedimientos quirúrgicos a nivel odontológico, a través de una revisión bibliográfica publicada en base de datos científicos que mencionan los beneficios de la integración del injerto de hueso esponjoso; acelerando así el proceso de curación y reduciendo el riesgo de complicaciones. Introducción: El hueso esponjoso, también conocido como tejido óseo trabecular, es un tipo de tejido óseo que se encuentra en los huesos largos y planos del cuerpo humano. A diferencia del hueso compacto, tiene una estructura porosa y trabecular, lo que le proporciona mayor flexibilidad y capacidad de absorción de impactos. Este tipo de hueso es esencial para la resistencia y elasticidad del esqueleto, así como para la producción de células sanguíneas en la médula ósea roja. El conocimiento de estas características es crucial para el desarrollo de tratamientos y procedimientos quirúrgicos en la regeneración ósea y la salud musculoesquelética. El injerto de hueso esponjoso se utiliza ampliamente en cirugía dental debido a su capacidad para promover la regeneración ósea en áreas comprometidas del maxilar y la mandíbula. Los pacientes que requieren implantes dentales o reconstrucción facial a menudo presentan pérdida ósea significativa por enfermedades periodontales, lesiones traumáticas o extracciones dentales. Es esencial comprender el efecto tisular de estos procedimientos y su impacto en la cicatrización y regeneración del tejido óseo. Conclusión: Mediante el empleo de injerto de hueso esponjoso en el procedimiento quirúrgico, ha revolucionado el campo de la regeneración ósea, ofreciendo una solución afectiva para la diversa variedad de condiciones que implican la pérdida o la degradación del tejido óseo en la cavidad oral y maxilofacial. Mediante esta investigación, se a examinado detenidamente el impacto tisular del injerto de hueso, destacando los múltiples beneficios y su papel fundamental en la promoción de la regeneración y la reparación ósea.
dc.identifier.issn2550-682X
dc.identifier.urihttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2093
dc.language.isoes
dc.publisherPOLO DEL CONOCIEMINTO
dc.relation.ispartofseries6
dc.titleEfecto tisular de un injerto de Hueso esponjoso en un procedimiento quirúrgico
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
7354-38252-1-PB.pdf
Size:
379.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: