Comparación de la precisión entre escaneo digital intraoral e impresión convencional en la línea terminal.

dc.contributor.authorJarrín Mora, Karina Geovanna
dc.date.accessioned2025-02-25T21:12:05Z
dc.date.available2025-02-25T21:12:05Z
dc.date.issued2025-02-06
dc.descriptionTutor: Dra. Dayana Ávalos \ Índice De Figuras \ Índice De Tablas \ Bibliografía
dc.description.abstractIntroducción: La precisión dimensional en las impresiones dentales es crucial para eléxito clínico en odontología restauradora, ya que influye directamente en la adaptaciónmarginal y la longevidad de las restauraciones protésicas. Este estudio aborda la comparaciónentre técnicas de escaneo digital intraoral e impresión convencional, considerando su impactoen la reproducción precisa de detalles anatómicos. Objetivos: Evaluar y comparar laprecisión dimensional de las impresiones obtenidas mediante escaneo digital intraoral ytécnicas convencionales con siliconas de adición, enfocándose en las discrepancias a nivel dela línea terminal en premolares y molares. Materiales y métodos: Se realizó un estudioexperimental con una muestra de diez impresiones dentales divididas en dos grupos: el Grupo1 utilizó escaneo digital intraoral (n=5), mientras que el Grupo 2 empleó impresiónconvencional con siliconas de adición (n=5). Las mediciones se realizaron en las zonasvestibular, mesial, distal y lingual, utilizando el software Geomagic Control X para unanálisis tridimensional. Los datos se analizaron estadísticamente mediante pruebas ANOVAy t de Student. Resultados: Las impresiones digitales presentaron menores discrepanciasdimensionales, con valores promedio de -3.72 µm, -2.61 µm, -4.08 µm y -3.85 µm en laszonas vestibular, mesial, distal y lingual, respectivamente. En contraste, las impresionesconvencionales mostraron mayores discrepancias, con medias de 17.42 µm, 15.34 µm, 18.89µm y 16.75 µm. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambosgrupos (p < 0,05). Discusión y conclusiones: Los resultados destacan la superioridad de lastécnicas digitales en términos de precisión y estabilidad dimensional, coincidiendo conestudios previos. Aunque las técnicas convencionales siguen siendo útiles en entornos conrecursos limitados, el escaneo digital intraoral se posiciona como la opción preferible paramejorar la calidad clínica y reducir errores acumulativos en restauraciones dentales.
dc.identifier.urihttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2047
dc.language.isoes
dc.publisherQuito: Universidad Hemisferios 2025
dc.relation.ispartofseriesOdontología; 276
dc.titleComparación de la precisión entre escaneo digital intraoral e impresión convencional en la línea terminal.
dc.title.alternativeTrabajo de Titulación para la obtención del Título de Odontólogo/a
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ARTICULO GRADO KARINA JARRIN (3).pdf
Size:
496 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections