La violencia de género en Ecuador ¿óbice para el bien común?
dc.contributor.author | Luna Lara, María José | |
dc.contributor.author | Rodríguez Llamas, María Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T08:18:22Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T08:18:22Z | |
dc.date.issued | 2024-01-08 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación profundiza en la concepción de la familia como núcleo de la sociedad y germen de valores interpersonales que proporcionan un entorno armónico y de convivencia pacífica a sus miembros. En este contexto, se pretende demostrar que cuando faltan vínculos familiares sólidos, en desmedro del desarrollo de los individuos o, peor aún, cuando se afectan las relaciones a tal punto de que las tensiones, se conviertan en violencia, esto afecta no sólo al núcleo familiar sino directamente a la sociedad. Para este estudio, se han obtenido datos del Ministerio del Interior, seleccionando procesos judiciales con sentencia ejecutoriada entre los años 2014 al 2022, sobre delitos contra la vida de las mujeres. Del análisis de la data se desprende que la falta de educación y la pobreza son circunstancias que, estadísticamente, han desatado más casos de este tipo de delitos en Ecuador. Se concluye que, lamentablemente, las relaciones violentas entre víctimas y victimarios acontecen, en su mayoría, en ámbitos familiares y en relaciones de pareja. Lo que dirige la mirada a la importancia de la familia en su labor de cuidar y promover el bien para cada individuo, reconociendo el valor de la dignidad de las personas. | |
dc.identifier.issn | 2542-3185 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2122 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | CUESTIONES POLÍTICAS | |
dc.relation.ispartofseries | 81 | |
dc.title | La violencia de género en Ecuador ¿óbice para el bien común? | |
dc.type | Article |