DSPACE UHE
El repositorio digital de la Universidad Hemisferios, ofrece acceso abierto a la producción científica y tesis de grado de los miembros de la comunidad universitaria.El objetivo del repositorio, es constituirse como el registro permanente de consulta académica, maximizando su visibilidad, accesibilidad e impacto.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Item
Factibilidad de creación de un hotel casa museo en la ciudad de Loja.
(Quito: Universidad de Los Hemisferios 2011, 2011-08-06) Eguiguren Barba, María Gloria
Item
Cartografía cultural de la cabecera cantonal de Montecristi como base para la creación de proyectos turísticos culturales.
(Quito: Universidad de Los Hemisferios 2014, 2017-12-10) Coronel Coronel, Gabriela; Franco Utreras, Gabriela
La cartografía cultural es una herramienta creativa y lúdica que nos permite obtener un diagnóstico de un área a través de la construcción de relatos colectivos. Montecristi está lleno de relatos e imaginarios, no por nada es llamado el guardián de las tradiciones manabitas. A través de la cartografía cultural descubrimos los gustos, necesidades, conflictos e identidades de sus habitantes elaborando un diagnóstico para posibles proyectos turísticos culturales. Es la primera vez que se utiliza esta herramienta en Montecristi y se incentiva a través de este trabajo a utilizarla en otros lugares como una forma de inclusión y trabajo con la comunidad.
Item
Proyecto técnico administrativo para la creación de un restaurante con soberanía alimentaria sostenible de productos endémicos en la parroquia Guayllabamba.
(Quito: Universidad Hemisferios 2023, 2023-09-08) Chico Jitala, Karen Andrea
El proyecto técnico administrativo para la creación del restaurante tiene como propósito actuar con soberanía alimentaria sostenible mediante una cocina vanguardista con técnicas culinarias comprendiendo el producto, además dar a conocer los productos endémicos y adaptar los ingredientes locales que hay en la parroquia de Guayllabamba con su única esencia y la versatilidad que tienen en la cocina al momento de generar nuevas propuestas gastronómicas con este fin dar y mantener nuestra identidad culinaria. El restaurante tiene como propósito Fortalecer, reducir y reutilizar los productos que se consideren aptos para nuevas elaboraciones o a su vez donar tomando conciencia sobre los desperdicios alimentarios que a nivel global perjudican al medioambiente entre otros factores. Se caracteriza por brindar experiencias emocionales y sensoriales que se brindan a través del menú que se ofertara en el presente proyecto. El Restaurante tiene propuestas ecológicas y sociales como la creación de banco de semillas, huerto ecológico tipo biblioteca con variedad agrícola de la mano de pequeños agricultores y así tener una comida más saludable y nutritiva es decir de la tierra a la mesa. El restaurante estará ubicado en la parroquia de Guayllabamba siendo valle con un clima y Naturaleza ideal constando con 6.500 metros en construcción en el cual se detallará los espacios a utilizar en su desarrollo con segmentación demográfica de turistas y residentes con capacidad hasta 120 pax y por consiguiente su gestión administrativa.
Item
La familia en el trascurso del tiempo – un enfoque histórico y jurídico ecuatoriano.
(Quito: Universidad Hemisferios 2023, 2023-08-31) Medranda Valencia, María José
La presente investigación se dirige a examinar la temática relacionada con la familia en el trascurso del tiempo: un enfoque histórico y jurídico en el ordenamiento ecuatoriano. Tiene como objetivo general estudiar cómo ha cambiado la familia a lo largo del tiempo en el plano histórico y legal en el Ecuador. Para su desarrollo se realiza una revisión desde la doctrina a partir de un enfoque histórico y antropológico de la familia desde la comprensión de dos instituciones jurídicas principales: matrimonio y filiación. En esa línea, se definen estas figuras y se toman como base los criterios teóricos que describen cómo han evolucionado a lo largo del tiempo y ante determinadas necesidades y condiciones sociales. También se examina el reconocimiento jurídico de estas instituciones desde su tutela en la Constitución de la República y su regulación en normas infraconstitucionales como el Código Civil, el Código de la Niñez y Adolescencia, el Código Orgánico Integral Penal y otras, enfocadas a su protección. Para ello, se emplea una metodología cualitativa mediante la aplicación de la técnica bibliográfica documental e histórica.
Item
Plan Estratégico de Comunicación Digital para el lanzamiento de una marca sostenible en Ecuador.
(Quito: Universidad Hemisferios 2023, 2023-08-31) Andrade Endara, Jessica Pamela
El presente trabajo tiene como objetivo la elaboración del Plan Estratégico de Comunicación Digital para el lanzamiento de una marca sostenible en Quito, Ecuador. La metodología utilizada para esta investigación es de carácter mixta ya que utiliza la encuesta dentro del campo cuantitativo como principal elemento para la obtención de información. Sin embargo, se realiza un análisis profundo de los resultados numéricos trasladándolos a datos con enfoque descriptivo dentro del campo cualitativo. Adicionalmente del PEC, la investigación también busca demostrar el impacto ambiental que causa el desecho de las cáscaras de coco y su importante potencial para la creación de nuevas empresas con Responsabilidad Social. El estudio de esta materia prima se pone en cuestión debido a que es fundamental para el desarrollo del producto de valor que ofertará la marca. Por otro lado, se exploran conceptos como el Marketing Verde y los consumidores socialmente responsables en el siglo XXI. Cabe mencionar que, todos los datos obtenidos a lo largo de este trabajo son analizados para el desarrollo de la propuesta y la inferencia para las diversas conclusiones en base a los insights que ayudaron a la construcción de la estrategia comunicacional.