Sistematización de experiencias en la producción de la ópera El barbero de Sevilla realizada en Quito, junio 2023.

No Thumbnail Available
Date
2025-11-24
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
Esta investigación se centra en la sistematización de experiencias tomando como base la producción de la ópera El barbero de Sevilla, realizada en Quito en junio de 2023. El trabajo se enfoca en el campo de la gestión cultural especializada en ópera y la producción de eventos escénico-musicales, con la finalidad de analizar los procesos vividos en torno a un montaje independiente, identificar los principales retos afrontados y extraer los aprendizajes que puedan ser útiles para futuras iniciativas similares. El objetivo general fue documentar y reflexionar sobre cada una de las etapas de preproducción, producción, postproducción y estreno de la obra, con el fin de comprender como se gestionó un proyecto de tal magnitud en condiciones de limitados recursos. Entre los objetivos específicos se planteó aplicar los conocimientos adquiridos de la carrera a un proyecto real, comprender las dinámicas de un montaje escénico musical y colaborar con una institución privada en el fortalecimiento de sus actividades culturales. La metodología aplicada fue la sistematización de experiencias, lo que permitió ordenar toda la información obtenida a partir de las observaciones del proceso y la propia vivencia en el rol de asistente de producción. Esta metodología hizo posible realizar un análisis crítico de las dificultades, las estrategias y el impacto de la producción de una ópera. Los resultados demostraron que la falta de presupuesto inicial fue el reto a vencer, obligando a la producción a recurrir a la autogestión, la búsqueda de patrocinadores y el uso de taquilla. Estos motivos tuvieron su mayor impacto en la magnitud del proyecto. También se confirmó que, pese a las limitaciones técnicas y financieras la creatividad del equipo escénico y el compromiso del elenco permitieron ofrecer un producto operístico de gran nivel. En cuanto a los aprendizajes, se destaca la importancia de contar con una cartera estable de auspiciantes, planificar con mayor tiempo los procesos de financiamiento y difusión y diseñar estrategias de mediación cultural para atraer a nuevos públicos. Las conclusiones confirman que producir ópera en Quito es una tarea compleja pero posible, siempre que se combine a la pasión artística al pragmatismo en la gestión.
Description
Tutor: Mgs. Luis Eguiguren \ Bibliografía \ Índice de Tablas \ Índice de Gráficos
Keywords
Citation
Collections