Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rockenbach Binz-Ordóñez, María Cristina"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Atención odontológica a personas con discapacidades auditivas: revisión de literatura
    (Polo del Conocimiento, 2023-10-05) Vallejo-Izquierdo, Luis Alberto; Zaldumbide Samaniego, Heydi Malena; Rockenbach Binz-Ordóñez, María Cristina
    La finalidad de esta revisión de literatura es presentar métodos con medio de la acumulación de datos para personas sordas con la finalidad de que nos ayuden a tener una mejor comunicación en el cuidado dental, así como el trato y conocimiento de las personas que poseen dicha discapacidad ya que su manejo no es habitual en la práctica profesional odontológica, a lo cual con ayuda de esta investigación de tipo descriptiva transversal mediante una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos PubMed y Google-Académico podremos tener una actualización de conocimientos y características del tema a tratar
  • No Thumbnail Available
    Item
    Correlación del Síndrome de Hiperdivergencia Facial y Desórdenes Dentoesqueletales, un Conocimiento que el Odontólogo Deber tener, Revisión Bibliográfica
    (Ciencia Latina, 2023-10-06) Ochoa González, Edison Mauricio; Vallejo-Izquierdo, Luis Alberto; Collantes Acuña, Jenny Edith; Rockenbach Binz-Ordóñez, María Cristina
    El presente, realiza un examen exhaustivo de las maloclusiones de cara larga, una condición facial que ha desconcertado a la comunidad científica durante un largo período. A través de una revisión bibliográfica en profundidad, explora las causas subyacentes y los factores contribuyentes de esta condición, destacando la intrincada interacción entre los aspectos genéticos y funcionales. El estudio revela que la génesis de la "cara larga" no puede atribuirse únicamente a un factor genético o funcional, sino que es el resultado de su interacción. Los factores neuromusculares, en particular, desempeñan un papel destacado en el desarrollo de las discrepancias esqueléticas y las maloclusiones observadas en pacientes con "cara larga". Se enfatiza la importancia del diagnóstico temprano para determinar el pronóstico y guiar un tratamiento integral, considerando tanto la normalización funcional como la estética del paciente. La tesis también presenta diversas opciones de tratamiento, que van desde enfoques ortopédicos y ortodóncicos hasta cirugía ortognática, según las necesidades individuales del paciente. Se destaca la importancia de la fase de retención en el tratamiento para mantener resultados a largo plazo, junto con protocolos de tratamiento ejemplares. En última instancia, esta investigación contribuye a una comprensión más profunda de las maloclusiones de cara larga y proporciona un marco integral para su diagnóstico y tratamiento. Además, subraya la necesidad de un enfoque personalizado en la atención al paciente para lograr resultados estables y satisfactorios estéticamente.
  • No Thumbnail Available
    Item
    EFECTIVIDAD DEL BIODENTIN COMO MATERIAL DE PROTECCIÓN PULPAR DIRECTA EN EL PRIMER MOLAR DEFINITIVO, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
    (Polo del Conocimiento, 2023-04-25) Llumiquinga Simbaña, Paulina Nicole; Collantes- Acuña, Jenny Edtih; Vallejo Izquierdo, Luis Alberto; Rockenbach Binz-Ordóñez, María Cristina
    La lectura es una de las actividades más importantes para adquirir conocimiento y mediar procesos de aprendizaje, por su parte la lectura crítica requiere de habilidades de orden superior como el análisis, la síntesis, la inferencia y los juicios de valor, los cuales no solo son importantes en el ámbito de educación sino también son un recurso fundamental y valioso en la vida y en el desarrollo personal. Por esto es indispensable incentivar la lectura, por medio de estrategias y actividades que fomenten hábitos efectivos. Este estudio busca sintetizar las estrategias que han sido aplicadas para el desarrollo de la lectura crítica en los estudiantes. Para esto se realizó un revisión bibliográfica de los estudios relacionados, mediante un análisis de contenido estos trabajos proporcionaron métodos, estrategias y actividades que permiten mejorar el nivel de lectura crítica, entre las principales se encuentran la realización de resúmenes, esquemas, organizadores gráficos, palabras clave y datos relevantes de los textos, también se propone aplicar actividades para socializar los textos leídos, mediante lluvia de ideas, mesa redonda, paneles o debates. Además de la utilización de recursos interactivos digitales como videos, imágenes, audios, fichas y bases de datos bibliográficas, así como también la búsqueda del significado de palabras desconocidas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efectividad en la tasa de recidiva de la marsupialización, enucleación y resección como alternativas de tratamiento frente a queratoquiste odontogénico
    (ODONTOLOGÍA SANMARQUINA, 2022-10-21) Miguez-Ortega, Erika Fernanda; García-Núñez, Ana Karina; Rockenbach Binz-Ordóñez, María Cristina
    El queratoquiste odontogénico (QQO) presenta una alta tasa de recidiva que depende, en algunos casos, del tratamiento escogido para la extracción de la lesión. Este tema, causa gran preocupación entre los especialistas. Ante las diversas técnicas, es fundamental recopilar estudios actuales para aportar información confiable y poder seleccionar el método que presente menor recurrencia. Por esta razón, se planteó realizar una revisión de literatura y determinar la eficacia en cuanto a recidiva, de la marsupialización, enucleación y resección como opciones de tratamiento para pacientes con queratoquiste odontogénico. Se buscaron artículos científicos en las bases de datos Pubmed, ScienceDirect y SciELO, publicados desde 2012 hasta 2022, utilizando las palabras clave: resección, marsupialización, recurrencia, enucleación quirúrgica y quistes odontogénicos. Se encontraron un total de 458 artículos, de los cuales, 30 cumplieron con los criterios de se-lección, indicando que la tasa de recidiva total del QQO está entre 4,5% y 45%; que los más afectados son los hombres entre los 4 y 96 años y que la localización más frecuente es mandibular. La mayoría de los autores afirma que la tasa de recidiva depende de la técnica quirúrgica escogida. Entre las opciones, las más practicadas son la enucleación asociada a otros métodos y la resección. Se concluye que la marsupialización seguida por la enucleación simple presentan mayor porcentaje de recurrencia en QQO. El tratamiento con menor recidiva es la enucleación combinada a otro método. La técnica de resección ósea muestra de bajo a nulo porcentaje de recidiva en pacientes con QQO.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio comparativo de adhesivo para uso ortodóntico y adhesivo universal en Brackets. Estudio in vitro
    (Polo del Conocimiento, 2023-05-11) Guamán-Varas, Nicole Estefanía; Vallejo Izquierdo, Luis Alberto; Rockenbach Binz-Ordóñez, María Cristina; Collantes-Acuña, Jenny Edith
    Comparar el adhesivo universal y el adhesivo de ortodoncia y comprobar cuál es más eficiente para evitar el desprendimiento de estos en los pacientes que utilizan ortodoncia. Introducción: En 1995 el concepto de adhesión dental fue introducido por Miguel G. Bounocore, sin embargo, en 1979 realizaron una descripción sobre la unión propiamente dicha del esmalte y del bracket con la unión de bonding y resina, con el pasar de los tiempos se han observado diversos procedimientos para simplificar los pasos en los procesos adhesivos y consiguiente la reducción del tiempo de esta. Él adhesivo es una sustancia capaz de mantener los materiales por unión superficial, con el paso de los tiempos estos han ido evolucionando hasta llegar a tener mejor biocompatibilidad proporcionando una adecuada resistencia y sin dañar las estructuras más importantes del diente. Por todo lo expresado anteriormente se realizó un estudio el cual presenta una comparación entre brackets MIM la una de manera convencional y la otra en forma de riel, al realizarle diversas pruebas de fuerza no lograron conseguir diferencia en la adhesión, sin embargo, fue enfocado al diseño de la base de cada uno de los Brackets con un solo tipo de adhesivo y focalizando un poco más en las fuerzas que pueden resistir. Metodología: Se realizo el estudio con 40 premolares que fueron previamente extraídos en clínicas dentales bajo supervisión de cada uno de los pacientes. Resultados: Se realizaron pruebas con ayuda de la maquina cizalladora y se logró observar los resultados respectivos del estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Expansión rápida del maxilar superior y su influencia sobre la vía aérea: Una revisión bibliográfica
    (Dominio de la Ciencias, 2023-04-30) Lara Castillo, Danny Alexis; Vallejo Izquierdo, Luis Alberto; Rockenbach Binz-Ordóñez, María Cristina
    l presente pretende realizar una revisión sistemática sobre la influencia directa que los métodos de expansión rápida maxilar tienen sobre la vía área. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en una sola fuente electrónica de información, siendo PubMed la elección, obteniendo un total de 128 Artículos científicos comprendidos entre el año 2013 al 2023, trasla lectura del título y resumen, se incluyeron artículos que incluyan datos relevantes sobre Expansión rápida maxilar en niños y adolescentes, su interacción con la vía aérea y su efecto sobre los trastornos respiratorios, se emplearon las palabras clave como “Expansión rápida maxilar”, “Respiración nasal”, “Pérdida auditiva”. Del total de artículos sólo 25 fueron incluidos en esta revisión. Hallazgos: La búsqueda arrojó 128 artículos, solo 25 fueron incluidos en este documento, las fuentes tuvieron un grado amplio de variabilidad en cuanto al tamaño de las muestras, sin embargo, algunos coincidieron con la variable propuesta para este estudio. Conclusiones: La ERM tiene como resultado un incremento relevante en el volumen de la vía aérea. ERM mejora la difusión de aire, perfusión nasofaríngea y disminuye la resistencia nasal. Los efectos terapéuticos engloban trastornos de la respiración, postura de la cabeza, trastornos del oído, mejora en la apnea obstructiva del sueño y cambios sobre la voz. Se requieren de más estudios que permitan la recolección de datos más relevantes, y que permitan establecer un estándar en la medición clara y exacta de los efectos tanto a corto como largo plazo para los pacientes sometidos a expansión rápida del maxilar durante su desarrollo morfo-fisiológico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Protocolo de manejo odontológico en pacientes con cáncer en la clínica odontológica, revisión de literatura
    (Ciencia Latina, 2023-10-31) Pazmiño Chamorro, Mateo José; Vallejo-Izquierdo, Luis Alberto; Rockenbach Binz-Ordóñez, María Cristina
    Exponer las técnicas más actuales y seguras para el manejo odontológico en pacientes con cáncer reportadas en la literatura entre 2018 –2023. Materiales y métodos: Se consideró una investigación de tipo descriptivo, cualitativa, con investigación bibliográfica, descriptiva de método inductivo, deductivos, histórico, a través de los buscadores Google Académico, Scielo, PubMed y Elsevier; que se publicaron en los últimos 20 años. Criterios de inclusión: Literatura reportada como máximo en los últimos 20 años, idioma inglés, español o portugués, disponibilidad de texto completo, estudios realizados tanto en niños como en adultos. Criterios de exclusión: Artículos que no estaban de acuerdo en el tema de la investigación, descripción del manejo de pacientes oncológicos durante terapias experimentales. Dejando 40 artículos que cumplen los criterios expuestos para su validez

  • Cookie settings