Música
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemComposición, producción, y análisis de un EP, fusionando ritmos latinoamericanos y elementos contemporáneos.(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-07-18) Cañar Salas, Sebastián AlejandoEste trabajo de titulación tiene como objetivo principal explicar el desarrollo de un producto artístico de fusión musical desde cero, en el que se podrá evidenciar mediante un análisis los procesos de composición, y producción de un Ep del autor de este trabajo de titulación; para esto es necesario mediante una investigación, establecer las principales características rítmicas, armónicas, y melódicas de algunos géneros ecuatorianos y latinoamericanos previamente seleccionados, a fin de darle sustento académico y técnico al producto final. Los ritmos que conformaran este proyecto con elementos contemporáneos, sobre todo en el ámbito armónico son: un pasillo, un bolero, un vals, y albazo. En cuanto al proceso de producción se detalla los aspectos técnicos por los que atraviesa la captura del sonido de cada instrumento musical y de acuerdo a la naturaleza propia de estos, hasta llegar a la mezcla y masterización, con la intención de que cumpla con los estándares requeridos y posteriormente pueda ser subidos a las diferentes plataformas de distribución musical, con esto es posible establecer como la tecnología aporta permanentemente y trasforma de manera positiva a la producción musical, ya que esta desde sus inicios hasta la actualidad presenta un cambio sorprendente, permitiéndole al joven productor y compositor musical desarrollar con mayor facilidad su creación y por tanto aportar a la escena musical ecuatoriana. Este trabajo de titulación tiene como objetivo principal explicar el desarrollo de un producto artístico de fusión musical desde cero, en el que se podrá evidenciar mediante un análisis los procesos de composición, y producción de un Ep del autor de este trabajo de titulación; para esto es necesario mediante una investigación, establecer las principales características rítmicas, armónicas, y melódicas de algunos géneros ecuatorianos y latinoamericanos previamente seleccionados, a fin de darle sustento académico y técnico al producto final. Los ritmos que conformaran este proyecto con elementos contemporáneos, sobre todo en el ámbito armónico son: un pasillo, un bolero, un vals, y albazo. En cuanto al proceso de producción se detalla los aspectos técnicos por los que atraviesa la captura del sonido de cada instrumento musical y de acuerdo a la naturaleza propia de estos, hasta llegar a la mezcla y masterización, con la intención de que cumpla con los estándares requeridos y posteriormente pueda ser subidos a las diferentes plataformas de distribución musical, con esto es posible establecer como la tecnología aporta permanentemente y trasforma de manera positiva a la producción musical, ya que esta desde sus inicios hasta la actualidad presenta un cambio sorprendente, permitiéndole al joven productor y compositor musical desarrollar con mayor facilidad su creación y por tanto aportar a la escena musical ecuatoriana.
- ItemRealización de arreglos musicales con elementos del pensamiento jazz de cinco ritmos autóctonos de la zona andina ecuatoriana.(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-05-15) Poveda Cajamarca, Felipe AndrésEste proyecto explora la fusión de ritmos tradicionales de zona andina ecuatoriana con elementos jazzísticos, con el objetivo de enriquecer el lenguaje armónico y rítmico de los mismos. Este trabajo está enfocado en la creación de arreglos musicales en donde se integran técnicas de rearmonización como uso de tensiones, síncopas, estructuras modales propias del jazz e improvisación. Además, se procura mantener la esencia cultural de los ritmos originales. El proyecto surge por la necesidad de revitalizar este tipo de ritmos, que han ido perdiendo relevancia frente a otros géneros globalizados. La metodología empleada es de tipo investigación experimental donde se realizó una investigación documental sobre los ritmos seleccionados y el jazz, un análisis musical de los arreglos, proceso compositivo de los arreglos integrando técnicas jazzísticas y grabación en vivo de los arreglos realizados. Este trabajo propone un modelo para futuras fusiones y enriquecer el repertorio musical ecuatoriano, destacando la importancia de preservar la identidad cultural mediante la innovación.
- ItemTranscripción de seis obras de los géneros musicales ecuatorianos: Danzante, Yumbo y Sanjuanito.(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-05-13) Guerrero Cáliz, Alisson ValeriaEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo analizar seis obras musicales de los géneros tradicionales ecuatorianos danzante, yumbo y sanjuanito; estudio que se desarrolló bajo un enfoque cualitativo. Como parte central de la investigación incluye el funcionamiento de archivos históricos en el Ecuador, así como una revisión de su historia. Se realizó un estudio sobre el origen y evolución de los géneros musicales mencionados, abordando su contexto cultural, características estilísticas, instrumentación, estructuras rítmicas y armónicas. Finalmente se investigaron datos biográficos de los autores de las obras seleccionadas y su trayectoria musical. Las piezas fueron transcritas a partir de manuscritos pertenecientes al Archivo Histórico Nacional y digitadas utilizando el programa Finale, con el propósito de facilitar su lectura y uso por parte de músicos, estudiantes o interesados en el repertorio ecuatoriano. El trabajo incluye las partituras finales como producto del análisis, lo que permite conservar y difundir este material. Las transcripciones están organizadas en función de su género y estructura, permitiendo una comprensión clara de cada obra dentro de su respectivo contexto musical y cultural. Este estudio constituye una fuente de consulta sobre estos géneros y su representación escrita
- ItemAnálisis De Los Fondos Concursables Como Incentivo Para La Música Del Ecuador.(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-01-17) Albán Landeta, Guido AntonioEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo dar a conocer la historia, analizar la distribución y manejo de los fondos concursables además de los procesos y documentación necesarios para acceder a ellos. A través de esta investigación se busca tener un análisis e incidencia de dichos fondos en el panorama nacional. Con esa finalidad se aplicó un instrumento cuantitativo (tablas porcentuales) y una técnica cualitativa (entrevista al actual director del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación). Por lo tanto, esto ayudará a que nuevos proyectos utilicen esta información en todo el territorio nacional y realicen los procesos para acceder a los fondos concursables de una manera más fácil y eficiente. Entre más claro el proceso, más postulantes accederán al beneficio, modificando la actual asignación porcentual dada a cada provincia.
- ItemConcierto de obras para soprano lírica - ligera del Barroco al Contemporáneo.(Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2024-01-15) Samaniego Valle, Emilia CamilaEl presente trabajo tiene como objetivo presentar un recital de canto lírico para soprano líricaligera que abarque los distintos períodos de la música universal: Barroco, Clásico, Romántico y música del siglo XIX hasta XX. El repertorio seleccionado para este recital es poco común en las salas de conciertos de la ciudad de Quito. Este recital contribuye a enriquecer la oferta cultural, fomentando el desarrollo educativo y artístico, así como la sensibilidad de la comunidad. Ofrece una experiencia nueva y beneficiosa, alimentando el interés por la música clásica y atrayendo a nuevos públicos, destacando la riqueza musical existente. Además, puede promover a jóvenes músicos y cantantes en el desarrollo de sus carreras. Fomentar este tipo de iniciativas es crucial para mantener vivo el canto lírico.