Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 98
  • Item
    Análisis De Los Fondos Concursables Como Incentivo Para La Música Del Ecuador.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2025-01-17) Albán Landeta, Guido Antonio
    El presente trabajo de titulación tiene como objetivo dar a conocer la historia, analizar la distribución y manejo de los fondos concursables además de los procesos y documentación necesarios para acceder a ellos. A través de esta investigación se busca tener un análisis e incidencia de dichos fondos en el panorama nacional. Con esa finalidad se aplicó un instrumento cuantitativo (tablas porcentuales) y una técnica cualitativa (entrevista al actual director del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación). Por lo tanto, esto ayudará a que nuevos proyectos utilicen esta información en todo el territorio nacional y realicen los procesos para acceder a los fondos concursables de una manera más fácil y eficiente. Entre más claro el proceso, más postulantes accederán al beneficio, modificando la actual asignación porcentual dada a cada provincia.
  • Item
    Concierto de obras para soprano lírica - ligera del Barroco al Contemporáneo.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2025, 2024-01-15) Samaniego Valle, Emilia Camila
    El presente trabajo tiene como objetivo presentar un recital de canto lírico para soprano líricaligera que abarque los distintos períodos de la música universal: Barroco, Clásico, Romántico y música del siglo XIX hasta XX. El repertorio seleccionado para este recital es poco común en las salas de conciertos de la ciudad de Quito. Este recital contribuye a enriquecer la oferta cultural, fomentando el desarrollo educativo y artístico, así como la sensibilidad de la comunidad. Ofrece una experiencia nueva y beneficiosa, alimentando el interés por la música clásica y atrayendo a nuevos públicos, destacando la riqueza musical existente. Además, puede promover a jóvenes músicos y cantantes en el desarrollo de sus carreras. Fomentar este tipo de iniciativas es crucial para mantener vivo el canto lírico.
  • Item
    Acercamiento a una correcta ejecución del contrabajo.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2024, 2024-12-10) Vivar Chacón, Efrén Ricardo
    En el presente informe de investigación titulado “Acercamiento a una correcta ejecución del contrabajo” se presentan los resultados de un estudio en el que se ha pretendido investigar acerca del contrabajo, su ejecución y las posibles afecciones resultantes de la profesión. Para ello se partió de la relevancia de la constitución del contrabajo, su ejecución y su influencia en el intérprete, considerando que el instrumento mantiene particularidades específicas para su interpretación, estableciendo que mantiene una mayor envergadura que los instrumentos de cuerda de una orquesta, resultando ser un instrumento complejo de ejecutar, debido a que no solo basta mantener una buena técnica de ejecución, sino también que se debe mantener un control equilibrado del instrumento. En este contexto, se mantienen aportes teóricos sobre la historia del instrumento y su ejecución, desde la perspectiva de estudios bibliográficos, en consecuencia, el informe se plantea desde un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Conforme a los resultados presentados en el estudio bibliográfico se presenta una propuesta de mejora para favorecer el correcto desempeño del músico intérprete del contrabajo, manteniendo un esquema establecido en ejercicios, alimentación y descanso. Los resultados más relevantes indican que el principal factor que dificulta la ejecución del contrabajo es la ergonomía del instrume nto, debido a que, por sus proporciones, resulta complicado establece una postura adecuada en la totalidad del lapso de ejecución del instrumento, ocasionando complicaciones en la postura y daños a las articulaciones y músculos del tren superior del cuerpo.
  • Item
    Interpretación de doce arias de canto lírico.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2024, 2024-12-04) Zambrano Cuzco, Rebeca Elisabet
    Esta tesis se centra en la interpretación de doce arias de canto lírico, abordando su contexto histórico, su evolución y su ejecución artística. El primer capítulo proporciona una visión general del aria universal, explorando sus orígenes, evolución y características técnicas y estilísticas. Este capítulo establece una base teórica sólida para comprender la importancia y la diversidad de este género musical. El segundo capítulo se dedica a la historia del aria en Ecuador, destacando su desarrollo y las influencias culturales que han moldeado su interpretación en el país. Se examina cómo el contexto ecuatoriano ha adoptado y adaptado este género, incluyendo la contribución de compositores y cantantes locales. En el tercer capítulo, se presentan reseñas detalladas de cada una de las doce arias seleccionadas, acompañadas de biografías de sus respectivos compositores. Este análisis permite una comprensión profunda de cada pieza y su relevancia dentro del repertorio lírico. El cuarto capítulo documenta la presentación artística de estas arias, incluyendo un cronograma detallado del evento, justificación y objetivos. Este capítulo final enfatiza la importancia de la planificación y organización en la ejecución de un recital de canto lírico, asegurando una experiencia artística cohesiva y significativa.
  • Item
    Transcripción de tres obras ecuatorianas del género musical Yaraví.
    (Quito: Universidad Hemisferios 2024, 2024-12-02) Andagama Velásquez, José Luis
    El presente trabajo de titulación tiene como objetivo transcribir tres obras del género musical Yaraví a partir de los manuscritos del archivo histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Además, se realiza una investigación sobre la historia de la transcripción musical y su evolución hasta las tecnologías más recientes. A través de esta investigación, se analizan las tres obras seleccionadas, destacando el valor del Yaraví como un patrimonio cultural que merece ser preservado mediante la transcripción y el uso de nuevas herramientas tecnológicas.