Variantes de la Anatomía dental interna en las raíces palatinas del primer y segundos molares superiores, análisis a través de tomografías.
No Thumbnail Available
Date
2025-07-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
Este estudio tuvo como objetivo analizar las variaciones anatómicas de las raíces
palatinas en los primeros y segundos molares superiores. La investigación se llevó a cabo
utilizando tomografías computarizadas como herramienta de diagnóstico. Se revisaron 800
tomografías y se seleccionaron 11 muestras que mostraron un segundo conducto radicular
en la raíz palatina. La clasificación de los conductos se llevó a cabo según el sistema de
Vertucci, encontrando que el tipo III (1-2-1) predominó en el 90,9 % de los casos, mientras
que el tipo VI (2-1-2) apareció en solo una muestra (9,1 %). Además, se midieron las
dimensiones radiculares en los planos axial, coronal y sagital, observándose un patrón de
estrechamiento cervical (promedio: 8,45 mm) que se ensanchaba progresivamente hacia la
región apical (promedio: 17,82 mm). Estos datos reflejan una gran variabilidad anatómica
entre los pacientes, lo que subraya la importancia de un enfoque individualizado en los
procedimientos clínicos. El análisis estadístico de la prevalencia de un segundo conducto
radicular en la raíz palatina reveló una proporción del 1,38 %, significativamente menor al
valor esperado (5 %), con un p-valor de 0,000007. Estos hallazgos confirman que, aunque
poco común, la existencia de un segundo conducto en la raíz palatina es una realidad
clínica que no se puede pasar por alto. En conclusión, la tomografía se presenta como una
herramienta esencial para una planificación endodóntica precisa y adaptada a cada
paciente.
Description
Tutor: Dra. María Soledad Peñaherrera Manosalvas \ Bibloigrafía \ Índice de tablas \ Índice de gráficos