Evaluación de la disponibilidad ósea posterior mandibular en la planificación de la distalización de molares mediante tomografías computarizadas de haz cónico.

dc.contributor.authorPasmay Narvaez, Joffre Dario
dc.date.accessioned2025-08-25T18:21:05Z
dc.date.available2025-08-25T18:21:05Z
dc.date.issued2025-08-19
dc.descriptionTutor: Daysi Cristina Galarza Maldonado \ Bibliografía \ Índice De Tablas \ Índice De Gráficos
dc.description.abstractLa evaluación exacta de la disponibilidad ósea en la zona posterior de la mandíbula resulta fundamental para planificar de manera eficaz la distalización de molares en tratamientos ortodónticos. Es esencial diferenciar los movimientos dentales coronarios y radiculares durante la distalización ortodóncica, ya que el cuerpo y la rama mandibular, junto con la cortical interna del hueso alveolar, constituyen límites anatómicos clave que regulan el desplazamiento dental. Preservar estas estructuras es vital para reducir el riesgo de reabsorción radicular y prevenir complicaciones tanto periodontales como dentales. La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) proporciona imágenes tridimensionales detalladas que facilitan el análisis de las dimensiones y características morfológicas del espacio retromolar. El presente estudio tuvo como objetivo determinar las dimensiones del espacio retromolar mandibular utilizando imágenes CBCT provenientes del banco de tomografías de la UHE. En cuanto a la metodología, se evaluaron 120 imágenes de CBCT correspondientes a pacientes con diferentes clases óseas y biotipos, midiendo la distancia entre la raíz del segundo molar y la cortical interna del cuerpo mandibular en cuatro planos distintos. Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas en las mediciones sagitales entre pacientes mayores y menores de 28 años, mientras que en el plano cuspídeo se detectaron diferencias significativas en los planos 0 y 2 mm. En cuanto al sexo, se observaron diferencias significativas en todas las mediciones de la línea cuspídea y en algunos planos de la línea sagital. Además, la clase esqueletal mostró diferencias significativas en todas las mediciones. Conclusión: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los biotipos evaluados
dc.identifier.urihttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2241
dc.language.isoes
dc.publisherQuito: Universidad Hemisferios 2025
dc.relation.ispartofseriesOdontología; 354
dc.titleEvaluación de la disponibilidad ósea posterior mandibular en la planificación de la distalización de molares mediante tomografías computarizadas de haz cónico.
dc.title.alternativeTesis para la obtención del Título de Especialista en Ortodoncia
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Joffre Dario Pasmay Narvaez-Ortodon enviar final final..-,.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections