Transcripción y reedición del álbum de “Canciones para los niños de mi Patria” con letra y música de Inés Jijón.
No Thumbnail Available
Date
2022-12-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2022
Abstract
Esta investigación esta especialmente realizada como un aporte cultural dedicado al
sector infantil, que, a través de la transcripción y medios digitales, pretende mantener
vivo, el trabajo musical, pedagógico y educativo que realizó en vida la maestra Inés
Jijón con su cancionero, dejándonos de herencia a los educadores sus cuarenta y una
composiciones con visión musical de la época como evidencia de su entrega a la música
y gran amor a los niños de su patria. En primera instancia se realizará un recorrido
histórico en el contexto socio histórico y cultural en el que vivió la autora, centrando la
investigación en el siglo XX, tomando como punto de partida Europa, Latinoamérica,
Ecuador, hasta llegar al Nacionalismo musical donde se abordará temas de identidad
musical y sonora que influenciaron substancialmente a Jijón y a la composición musical
académica y popular del país, en esta misma línea se investigará a las mujeres
compositoras ecuatorianas para finalmente dar a conocer la vida y obra de la
compositora, puesto que este proyecto se enfoca en la recuperación de música infantil
nacional realizada por Inés Jijón. Como punto importante de la investigación se empleó
el método cualitativo donde dentro del marco metodológico fue definir a la canción
infantil, al género musical y a la canción dentro de un contexto sociocultural, de modo
que junto con la reseña del cancionero realizada a través del testimonio de Aliz Salvador
hija de la compositora se amplíe y complemente la información obtenida resaltando la
importancia de la composición y difusión del repertorio musical infantil de los temas
tratados en su contenido. A continuación, se encontrará el análisis discursivo que
explica las características pedagógicas musicales del álbum “Canciones para los niños
de mi Patria”, así también el tradicional análisis formal y armónico de las cuarenta y una
obras con la intención de conocer el lenguaje musical infantil de la compositora.
Finalmente, y como resultado principal, la realización de la transcripción y reedición del
repertorio infantil del cancionero donde se actualizó la portada al igual que sus
ilustraciones originales mejorándolas junto con un editor gráfico, como complemento de
las composiciones transcritas realizadas en el editor de partituras Fínale, se incluyen un
código QR que lleva a los archivos MIDI de cada obra subidas a plataformas digitales.
Description
Tutor: Mgs. Fernando Mosquera Recalde \ Índice de tablas \ Índice de gráficos \ Bibliografía
Keywords
Cancionero, música infantil, sociocultural, difusión, transcripción, reedición