Efectividad de los desinfectantes Lysol® y Amonio Cuaternario en la desinfección de tres áreas críticas del sillón odontológico.
dc.contributor.author | Carvajal Proaño, Camila Verónica | |
dc.date.accessioned | 2023-11-07T15:59:21Z | |
dc.date.available | 2023-11-07T15:59:21Z | |
dc.date.issued | 2023-01-18 | |
dc.description | Tutor: Maria Cristina Rockenbach Binz Ordóñez \ Cotutor: Boris Hernán Villacrés Granda \ Bibliografía \ Índice de tablas | |
dc.description.abstract | En el campo de la salud pública, especialmente durante la atención odontológica, profesionales, auxiliares y pacientes, están expuestos al contacto con microorganismos, por cuanto el principal causante de contagio son los aerosoles generados por las piezas de alta y baja velocidad. En la siguiente investigación se determinó la eficacia antimicrobiana de Lysol® y amonio cuaternario sobre tres superficies de la unidad dental (bandeja y controles de mando, respaldo y mango de la jeringa triple), a través de un estudio experimental comparativo transversal. Tuvo un universo de 8 sillones dentales, tres fueron desinfectadas con Lysol®, tres con amonio cuaternario y dos sillones se seleccionaron como controles (positivo y negativo); mismos que se muestrearon dos veces al día (antes de comenzar y al finalizar su uso), durante tres días. La toma de muestras fue realizada en las Clínicas de la Universidad Hemisferios-UDICIS, antes y después de la colocación del desinfectante; las muestras fueron transportadas en caldo de tioglicolato para ser analizadas en los laboratorios de Microbiología General de la Universidad Hemisferios. Se sembraron diluciones 1:2 y 1:10 de cada muestra en Agar Plate Count y se incubaron por 24 horas a 37°C. Posteriormente se realizó un recuento de colonias por duplicado, en total se analizaron 864 muestras. Los análisis estadísticos de ANOVA y prueba de Tukey mostraron que existe diferencia significativa entre antes y después de colocar los tratamientos, (p<0.05). En cuanto al Lysol® y el amonio cuaternario 5% ambos mostraron ser igual de efectivos p > 0.05; el área donde se encontró mayor número de microorganismos fue la bandeja (incluyendo parte de los botones de mando). Además, entre los tres días que se tomaron muestras, la cantidad de microorganismos no varió significativamente (p>0.05). Se concluyó que ambos desinfectantes cumplen con la función de eliminación y reducción de los microorganismos presentes en las superficies críticas de la unidad dental, así también el área más contaminada antes del uso de los tratamientos fue la bandeja incluyendo botones de mando. | |
dc.identifier.uri | https://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/1781 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Quito: Universidad Hemisferios 2023 | |
dc.relation.ispartofseries | Odontología; 147 | |
dc.subject | Amonio cuaternario | |
dc.subject | Área crítica | |
dc.subject | Desinfectante | |
dc.subject | Lysol® | |
dc.subject | Microorganismos | |
dc.subject | Sillón odontológico | |
dc.title | Efectividad de los desinfectantes Lysol® y Amonio Cuaternario en la desinfección de tres áreas críticas del sillón odontológico. | |
dc.title.alternative | Trabajo de Titulación para la obtención del Título de Licenciatura en Odontología | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Tesis Final Camila CarvajalPDF.pdf
- Size:
- 359.62 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo de titulación de Camila Verónica Carvajal Proaño
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: